- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno peruano y Bear Creek avanzan en negociaciones con comunidades por Santa...

Gobierno peruano y Bear Creek avanzan en negociaciones con comunidades por Santa Ana

Ministro Eleodoro Mayorga dijo que el Gobierno ve con “optimismo” un acuerdo de la minera con las comunidades aymaras que viven cerca del depósito en la región Puno.

 Perú y la minera canadiense Bear Creek avanzan en negociaciones con las comunidades indígenas para lograr el permiso social y reactivar su mina de plata Santa Ana, y así evitar un arbitraje internacional, según el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

Mayorga dijo ayer en una entrevista con Reuters que el Gobierno ve con “optimismo” un acuerdo de la minera con las comunidades aymaras que viven cerca del depósito Santa Ana, ubicado en la región sureña de Puno, cuya concesión fue revocada por el Gobierno anterior tras violentas protestas.

“La información que manejamos en el ministerio es que a nivel social hay avance en la búsqueda de una solución. Parece que las comunidades se dan cuenta que aquellas que sí están cooperando, están recibiendo beneficios”, dijo Mayorga.

Bear Creek anunció el martes su intención de iniciar un arbitraje contra Perú y dijo que está completando las formalidades para este proceso, luego de que el Gobierno del presidente Alan García canceló sus derechos de explotación en el 2011, tras prolongadas protestas por cuestiones ambientales.

“Se está trabajando para ver si la comunidad aymara permite la explotación (…) estamos de acuerdo no solamente a nivel empresarial con Bear Creek, porque si se logra en tiempo oportuno resolver la parte de la licencia social, la controversia acabaría su proceso”, afirmó el ministro.

En mayo, un tribunal local le devolvió a Bear Creek la concesión de Santa Ana, luego que la firma interpuso en julio del 2011 un recurso legal para recuperar sus derechos sobre el depósito.

Sin embargo, la minera debe conseguir el visto bueno de las comunidades vecinas al proyecto antes de avanzar con su desarrollo.

Según Mayorga, en caso de que no se logre la licencia social, el proyecto no avanzaría y el Estado peruano “quedaría sujeto a un pago a la empresa”.

El depósito Santa Ana produciría unas 5 millones de onzas de plata al año y alberga reservas por 63.2 millones de onzas de ese metal precioso, de acuerdo a la compañía.

Antes de la cancelación de la concesión, Bear Creek tenía previsto invertir unos US$ 71 millones en el desarrollo de Santa Ana.

Un representante de la minera dijo que continuarán con las negociaciones con las comunidades para alcanzar un acuerdo aceptable mutuamente.

La firma recibió el año pasado la aprobación de su estudio de impacto ambiental para desarrollar Corani, otro proyecto de plata en Perú que es más grande que Santa Ana y que también se encuentra en Puno.

Bear Creek había previsto usar Santa Ana para ayudar a financiar el plan Corani.

Allí invertiría unos US$ 575 millones para extraer unos 13 millones de onzas de plata anuales en sus primeros cinco años de producción. Perú es el tercer productor mundial de plata.

Fuente: Reuters

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...