La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó la eliminación inmediata del mecanismo de “transmisión sucesoria” incluido en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM que reglamenta la Ley N.º 32213.
En un pronunciamiento oficial, la ANGR advirtió que este mecanismo, que permite heredar la titularidad de una operación minera informal, “abre la puerta a distorsiones y a una nueva ola de informalidades”. Por ello, los gobernadores regionales consideran urgente su eliminación para no desvirtuar el proceso de formalización.
Además de esta observación, los gobiernos regionales expresaron su preocupación por la falta de consenso en la elaboración del reglamento, señalando que la norma centraliza el control desde el Ministerio de Energía y Minas, debilitando el rol técnico y fiscalizador de las regiones.
“La consolidación de una rectoría centralizada vulnera el proceso de descentralización garantizado por la Constitución”, indica el comunicado. En ese sentido, exigen que se restituya el liderazgo de los gobiernos regionales en la gestión minera y se refuercen sus capacidades técnicas y económicas.
Finalmente, la ANGR llamó al Ejecutivo a diseñar una estrategia efectiva para combatir la delincuencia y el crimen organizado que afecta al sector minero, pero sin deslegitimar el trabajo regional ni abrir nuevas brechas para la informalidad.
El pronunciamiento fue suscrito por el Consejo Directivo de la ANGR, encabezado por Koki Noriega Brito, gobernador regional de Áncash.