- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Ausencia de paz social detiene proyectos mineros por más de US$...

Gobitz: Ausencia de paz social detiene proyectos mineros por más de US$ 56 000 millones

«Necesitamos un sistema virtuoso de planificación, fondos públicos y gestión para el cierre de brechas socioeconómicas”, exhortó el presidente del IIMP.

La ausencia de armonía social frena el avance de la cartera de proyectos mineros de US$ 56,158 millones, lo que se traduce en menos inversión y recaudación de impuestos, perjudicando el cierre de brechas socioeconómicas en las zonas altoandinas.

Así lo analizó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Víctor Gobitz, en la conferencia sobre “La necesidad de un mayor involucramiento de las empresas mineras en el desarrollo territorial”, que presentó en el marco de la Semana de Ingeniería de Minas.

En estas zonas altoandinas, las comunidades se caracterizan por su difícil acceso territorial y escasa integración al mercado, además de presentar una baja densidad poblacional, poca productividad e insuficiente infraestructura, por lo que poseen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) inferior al de las zonas costeras, y urgen resolver sus demandas para mejorar la calidad de vida en el más corto plazo posible.

Coincidentemente, en las zonas altoandinas también se aprecian diversos proyectos y operaciones mineras de clase mundial, las cuales necesitan planificar el desarrollo sus inversiones en el mediano y largo plazo, y al mismo tiempo requieren consolidar su reputación como empresa y construir lazos de fraternidad con las comunidades que les rodean.

“Estas dos perspectivas parecen contradictorias, pero comparten un mismo objetivo: el cierre de brechas socioeconómicas. Y para ello es apremiante un desarrollo territorial concertado y una gestión pública madura, en las que también pueda colaborar el sector minero, debido a sus amplios de conocimientos de inversión en espacios remotos”, subrayó.

Canon y regalías se duplicarán con ejecución de proyectos mineros

Detalló, en ese sentido, que el desarrollo territorial concertado se basa en tres componentes: planeamiento, financiamiento y gestión.

Y aunque reconoció que los gobiernos regionales y locales no tuvieron un buen desempeño en la planificación y gestión del presupuesto público, destacó que el sector minero continúa generando más recursos para que las autoridades lo destinen a la ejecución de iniciativas que contribuyan a la reducción de la pobreza.

Recordó que «la industria minera transfirió más de S/ 60,000 millones en canon y regalías a los diferentes niveles de gobierno durante 15 años; sin embargo, hubo poco compromiso o interés por parte de las autoridades». Por ende, continuó, «este dinero no han resuelto el problema de la pobreza y otras necesidad básicos».

«Necesitamos un sistema virtuoso de planificación, fondos públicos y gestión para el cierre de brechas socioeconómicas”, exhortó el presidente del IIMP.

Gobitz estimó que, si la cartera de proyectos mineros de US$ 56,158 millones se concreta en la siguiente década, los recursos de canon y regalías para las regiones aumentarán a más del doble, pasando de S/ 60,674 millones (2005-2020) a S/ 133,088 millones (2021-2031), lo que hará posible el desarrollo territorial de las poblaciones altoandinas, siempre y cuando las autoridades actúen con un alto sentido de planificación y gestión de sus respectivos presupuestos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...