- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields cuenta con los costos de producción más bajos del mundo

Gold Fields cuenta con los costos de producción más bajos del mundo

Gold Fields avanza en dos proyectos en Sudamérica: la extensión hasta 2030 de la vida útil de la mina Cerro Corona, en la región peruana Cajamarca, y el proyecto Salares Norte, situado en la región chilena de Atacama. El vicepresidente para las Américas de Gold Fields, Luis Rivera, comentó sobre cómo la pandemia ha incidido en la operación peruana y el proyecto aurífero chileno, qué tipo de cambios ha implementado la empresa con sede en Johannesburgo en medio de la transformación digital de la industria y cuáles son las proyecciones de la minera con respecto al precio del cobre.

Esto lo dijo durante una entrevista con el medio BNamericas.

¿Cuál ha sido el efecto de la pandemia sobre Salares Norte y Cerro Corona?

En marzo de este año, y a raíz de los cambios generados por la pandemia y las restricciones impuestas por los gobiernos, hemos tenido que coordinarnos con las autoridades de salud por Cerro Corona, pero una vez que obtuvimos los permisos, retomamos la producción en Perú y hoy por hoy estamos al 100%.

En Chile, lo mismo. A pesar de la pandemia, a comienzos de octubre iniciamos los primeros trabajos de pioneering en [Salares Norte]. También hemos terminado la fase 1 del campamento con capacidad para 750 personas y hemos iniciado la construcción de la fase 2. Eso deberíamos estar terminándolo a comienzos del primer trimestre de 2021.

¿Fue necesario reducir la fuerza laboral?

Sí. En marzo y abril hubo un impacto porque los campamentos no estaban preparados para este distanciamiento social. Tuvimos que reducir personal temporalmente, pero en ninguno de los casos despedimos personas.

Mantuvimos la plantilla, los salarios y el pago a contratistas, a pesar de que no estuvieran trabajando con nosotros. En primer lugar, por respeto a nuestros contratistas y, en segundo lugar, porque en algún momento íbamos a tener que movilizarlos de vuelta.

Debíamos tenerlos listos y lo que iniciamos fue un proceso de muestreo con PCR al 100% de nuestro personal.

Hoy por hoy mantenemos las prácticas de salud recomendadas por las autoridades y mantenemos campamentos con condiciones de aislamiento también: no más de dos personas por habitación y pantallas divisorias entre cama y cama.

En Perú estamos utilizando vuelos privados contratados específicamente para la faena y con eso hemos logrado operar al 100%.

¿Extendieron en Cerro Corona los turnos de trabajo para garantizar la continuidad operacional?

Implementamos lo que se conoce como trabajo de celda, lo que significa que se comienza a trabajar de manera aislada y solo se tiene contacto con personas del mismo turno y de la misma naturaleza del trabajo. Incluso en el transporte, las personas viajaban con sus compañeros de trabajo.

Extendimos las jornadas de trabajo de 4×3 [cuatro días de trabajo y tres de descanso] o de 8×7 a 14×7, e incluso al comienzo hacíamos 20×10.

¿Cuánto ha costado adaptar las instalaciones a los nuevos protocolos de salud?

Solo el campamento de Cerro Corona, en Cajamarca, nos ha costado US$4 millones. A eso hay que agregarle US$3mn correspondiente al muestreo molecular [PCR] del 100% de nuestros trabajadores, viajando hacia las minas y hacia sus casas.

En Chile, el costo ha sido del orden de US$2mn.

¿Sería este un buen momento para que Gold Fields invierta en crecimiento orgánico?

Sí. Hoy por hoy hemos aprendido a vivir con la pandemia. Estamos haciendo minería saludable y con cero contagios en nuestras faenas y, con ello, hemos retomado las actividades de exploración y de crecimiento orgánico.

En Chile, iniciamos en septiembre el programa de exploración en nuestro proyecto Horizonte, al sur de Salares Norte.

En Perú hemos iniciado la construcción de los botaderos [de Cerro Corona] como parte de la extensión de la mina a 2030.

¿Mantiene Gold Fields el interés solo por el oro?

En ambos países nuestro apetito es por oro, cobre y otros metales, pero la condición es tener un componente importante de oro.

Considerando el estallido social en 2019 y el debate por una nueva constitución, ¿sigue siendo Chile un destino atractivo para la inversión?

El potencial geológico que tiene Chile, al igual que el potencial geológico que tiene Perú, los hace países muy atractivos.

La normativa chilena es una de las más estables del mundo y consideramos que estos eventos son de evolución natural en un ambiente democrático, que van a significar más bien una mayor estabilidad a futuro.

Vemos con buenos ojos el país y creemos que es un buen lugar para invertir.

¿Qué esfuerzo hace Gold Fields en materia de sustentabilidad y transformación digital?

Al comienzo de la pandemia, en cooperación con [la energética] Engie, hicimos pruebas de buses eléctricos para el transporte de personal en Perú.

En Chile estamos implementando una granja fotovoltaica de 2MWh, que va a constituir el 10% de nuestro consumo eléctrico al comienzo [de Salares Norte].

¿Y qué pasa con la transformación digital?

En Perú hemos desactivado oficinas al 100%. La gestión de la mina se hace ahora desde las casas de los operadores y las reuniones se hacen de manera virtual. Incluso la supervisión de mina y el dispatch se hacen también con accesibilidad remota desde casa.

En Chile todavía no estamos operando, pero lo haremos desde un centro en Santiago, a 800km de la operación. Salares Norte será una operación 100% digitalizada.

¿Fue complicado trasladar la mina peruana a los hogares de los operadores?

Sí. La gestión fue un desafío porque las redes comunicacionales no estaban listas y las redes domésticas tampoco estaban preparadas para eso.

Pero hoy estamos al 100%, y creo que estos cambios han venido para quedarse.

Gold Fields tiene los costos más bajos del mundo, ¿cómo se logró eso?

Nuestros costos están por debajo de US$1.000/oz. La ventaja que tenemos en Sudamérica (en Perú y luego en Chile) es que tenemos yacimientos bastante buenos y eso ayuda al precio unitario. Cerro Corona es un pórfido de oro-cobre con leyes altas y acceso a energía eléctrica y agua. Además, se hace uso de mecanismos modernos de minado. La mina se maneja con un despachador automático de equipos, la planta usa sistemas inteligentes y tenemos una logística dinámica en puerto.

Considerando los precios actuales del oro, ¿qué se espera de la industria?

Sujetos a la crisis de salud que se está viviendo a nivel global, los escenarios del precio del oro son bastante buenos. El oro sigue siendo el metal de refugio preferido y, más allá de los vaivenes que pueda tener durante la misma crisis [ha bajado en los últimos días], se espera que nuevamente llegué a récords históricos en 2021.

¿Qué precio usa Gold Fields para preparar sus proyecciones a largo plazo?

Usamos precios para reserva normalmente bajos, unos US$1.300/oz, pero es un precio de protección. En los precios del mercado, las mineras están calculando más de US$1.600/oz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...