Gold Fields utiliza energía 100% renovable en su operación Cerro Corona.
Empresa recibió la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificate) entregada por Kallpa Generación que valida y asegura el uso de energía limpia.
Promover la sostenibilidad con acciones reales es un camino que Gold Fields ha demostrado a lo largo de sus años de operación en el Perú, impactando favorablemente en las personas, sus comunidades y el medio ambiente. Una de sus iniciativas hacia el 2030 es robustecer sus iniciativas ESG y continuar innovando en la gestión de su huella ambiental.
En este aspecto, gracias a la sociedad con Kallpa Generación, viene registrando avances exitosos en su camino a la descabornización. Tal es así que la empresa minera acaba de recibir por tercer año consecutivo la Certificación I-REC por el uso de energía limpia proveniente de fuentes 100% renovable.
“Es estratégico para nosotros apostar por el uso de energía renovable, ya que es una de nuestras seis prioridades de ESG hacia el 2030. Respecto a nuestra línea base del 2016, hemos logrado una reducción del 30% en emisiones CO2 netas equivalentes. Y en vista que prevemos crecer en términos de producción para los próximos años, la meta absoluta supondrá una reducción del 50% en dichas emisiones», destacó Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona”.
Gold Fields utiliza energía 100% renovable en su operación Cerro Corona.
«Este importante objetivo está alineado con el compromiso que también sostenemos con el Acuerdo de París”, agregó.
Cabe destacar que fueron más de 152 mil MWH de energía limpia abastecidos a Gold Fields desde la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, y que corresponden al periodo 2023.
«Gold Fields es un cliente importante para Kallpa y desde el 2006 somos socios estratégicos encaminados hacia un solo objetivo, que es ayudarlos a cumplir sus políticas de desarrollo sostenible. A través de los certificados I-REC, garantizamos el suministro de energía 100% renovable, y seguiremos trabajando en nuevos proyectos y soluciones innovadoras para apoyar a nuestros aliados en sus políticas ESG”, comentó Irwin Frisancho, Gerente Comercial de Kallpa Generación.
La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación.
En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...
La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento.
La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...
En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos.
En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad.
Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...
El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...
La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática.
La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...
La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año.
La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...