- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo

Gold Fields es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo

Desde el 2011 se han mantenido en el top 5 del prestigioso Índice de Sostenibilidad Dow Jones, con un puntaje de 81/100 (más del doble del promedio de la industria).

La minera sudafricana Gold Fields, que en el Perú opera la unidad Cerro Corona, es la tercera empresa minera más sostenible en el mundo, según el prestigioso Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), entre 81 empresas mineras evaluadas en el 2021.

Así lo informó Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para las Américas, durante su charla magistral en el Programa Canteras de Talentos, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Desde el 2011 que participamos en este índice nos hemos mantenido en el ránking 5, lo cual confirma el compromiso de Gold Fields con todo lo relacionado a los conceptos de desarrollo sostenible”, remarcó.

El puntaje de Gold Fields fue 81/100, más del doble del promedio de la industria y solo a dos puntos porcentuales por debajo de los líderes, Teck Resources de Canadá y Newmont Corporation de Estados Unidos.

El DJSI, incluido el DJSI World, son índices ponderados de capitalización de mercado ajustados por flotación que miden el desempeño de las empresas seleccionadas utilizando criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Rivera también refirió que las actividades de desarrollo sostenible impulsadas por Gold Fields están alineadas con los 10 principios del International Council on Mining and Metals (ICMM), institución integrada por las casas mineras más grandes que operan en el mundo.

Impuesto a la Renta

De otro lado, el representante de Gold Fields señaló que del 2016 al 2020 dicha empresa distribuyó más de S/. 227 millones por concepto de Canon Minero (50%) en la región Cajamarca y más de S/. 779 millones por Impuesto a la Renta.

Ello se complementa con la estrategia de valor compartido que viene ejecutando Gold Fields para garantizar la rentabilidad social en su zona de influencia.

“Ahora las comunidades son mucho más maduras y quieren ser parte del ciclo de valor de la minería, quieren ser contratistas, proveedores”, añadió.

Retos y desafíos de la industria

Finalmente, apuntó que, según el último estudio de Deloitte Global “Tracking the Trends 2022″, los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, así como los objetivos de descarbonización impulsarán las decisiones de inversión y determinarán la competitividad de la industria hacia un futuro más sostenible.

“Esto hace eco a lo que dijo Larry Fink, CEO de BlackRock, de que priorizarán su inversión a empresas mineras que tengan metas de reducción de huella de carbono claras y de transparencia en el consumo de agua”, apuntó.

En esa línea, señaló que si bien el enfoque actual está en el cambio climático y la descarbonización, las empresas deben procurar que su asignación de capital refleje sus compromisos en la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...