- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields generó cerca de US$ 58 millones en impuestos y US$...

Gold Fields generó cerca de US$ 58 millones en impuestos y US$ 25 millones en compras locales

Ronald Díaz, vicepresidente de Operaciones de Gold Fields y CEO de Cerro Corona, resaltó el rol que desempeñan para la economía nacional y local donde operan. Reveló que, durante el 2020, [en Cajamarca] realizaron compras locales por un valor de 25 millones de dólares, lo que significa más del 13.8% de su procura total.

“Generamos empleo, impuestos, compras de bienes y servicios y desarrollos sociales. Hemos generado cerca de US$ 58 millones en impuestos; 41 millones en empleo directo que damos a la zona; y en compra de bienes y servicios más de 167 millones de dólares”, resaltó durante su participación en la conferencia virtual Gold Fields: planes y proyectos de sus operaciones mineras, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

El directivo de Cerro Corona así destacó el trabajo realizado en Hualgayoc, Cajamarca, donde bajo la coyuntura de pandemia contrataron a más de 140 empresarios de su área de influencia.

Por otro lado, en términos de empleo, recordó que el 28% de sus colaboradores son de comunidad y generan más de 650 puestos de trabajo directo mensualmente. “Esta es la contribución de una empresa que es transparente y es totalmente social y que con mucho diálogo se acerca a nuestras comunidades”.

Desarrollo sostenible

En lo referente al crecimiento de las comunidades de su área de influencia, el vocero de Gold Fields que trabajan bajo una estrategia de desarrollo multiactor, el cual no solo se basa en la presencia de la mina y sociedad, sino en el involucramiento del Estado, quien tendrá que hacerse cargo y continuar labores cuando la operación culmine.

“No podemos hacer un proyecto solos, directamente con la sociedad porque eso no es sostenible; sostenible es que una vez que la mina se vaya sea el Gobierno el que asuma ese rol luego de todas las inversiones y proyectos implementados”, dijo.

Pero, ¿qué trabajos realiza la minera en Hualgayoc? El ejecutivo manifestó que tienen frecuente coordinación con el Estado para hacer electrificación rural, siendo un claro ejemplo de ello que, tras la ejecución de siete proyectos, Hualgayoc está electrificado al 100%.

Y si bien, tal aspecto es importante para Gold Fields, durante su ponencia detalló que están abocados a mejorar tres aspectos para su zona de influencia: Agua, Educación y Salud.

Por el lado del agua, afirmó que han ejecutado ya varios proyectos, pero tienen uno muy importante que ya tiene aprobación del estudio de prefactibilidad, por lo que esperan culminarlo este año.
“Tenemos el expediente técnico como parte del proyecto de construcción de una planta de tratamiento de agua hacia Hualgayoc y el tema de cosecha de agua”.

En lo referente a educación contó que han construido dos módulos educativos de madera participan en capacitar a docente y ya hay más de 100 jóvenes que han tenido acceso a educación universitaria completa a través de un programa que sigue vigente.

Sobre salud, apuntó que implementaron un banco de sangre en Bambamarca, siguen haciendo donaicones de kits y hace poco entregaron una planta de oxígeno.

“Hemos destinado más de 60 millones en programas de desarrollo social y productivo desde el 2008. También participamos en proyectos tan importantes como cosecha de agua, que beneficia a más de 10 mil agricultores del distrito de Hualgayoc, mediante la donación de cuatro maquinarias importantes”.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...