- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender...

GoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender presencia en Perú

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves.

La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el Perú: su mina Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, tendría una vida útil solo hasta el 2030. Frente a este horizonte, la compañía evalúa alternativas para extender su presencia en el país mediante proyectos de expansión, adquisiciones o nuevas exploraciones.

Mike Fraser, CEO de la firma, explicó, en entrevista para El Comercio, que cuentan con el respaldo de la Junta Directiva para buscar oportunidades en el Perú, aunque reconoció que no se trata de un proceso sencillo. “Definitivamente, hemos hecho mucho trabajo y vamos a continuar haciendo lo necesario para mejorar nuestra posición en el país”, señaló.

Opciones de crecimiento: brownfields, greenfields y adquisiciones

GoldFields no descarta diferentes caminos de expansión: desde proyectos brownfield en las inmediaciones de Cerro Corona, hasta exploraciones greenfield en otras regiones, así como la compra de minas o proyectos avanzados. “Podemos crecer a través de varias oportunidades. Nuestro equipo evalúa continuamente estas posibilidades”, afirmó Fraser.

El principal desafío: los relaves y la tierra

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. “Nuestra restricción principal no tiene que ver con la ausencia de mineral, sino dónde encontramos instalaciones para (almacenar) los relaves. Para eso debemos encontrar maneras de trabajar con los dueños de los terrenos superficiales o asociarnos con ellos”, detalló.

Recursos no agotados, pero retos sociales

Fraser remarcó que el Perú sigue siendo uno de los países con mayores recursos de oro y cobre en el mundo. “No estamos cortos de recursos, el tema es cómo lograr esa conexión social que nos ayude a trabajar junto con las comunidades para alargar la vida útil de la mina”, explicó. Añadió que este proceso requiere paciencia y un relacionamiento constante.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...