El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves.
La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el Perú: su mina Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, tendría una vida útil solo hasta el 2030. Frente a este horizonte, la compañía evalúa alternativas para extender su presencia en el país mediante proyectos de expansión, adquisiciones o nuevas exploraciones.
Mike Fraser, CEO de la firma, explicó, en entrevista para El Comercio, que cuentan con el respaldo de la Junta Directiva para buscar oportunidades en el Perú, aunque reconoció que no se trata de un proceso sencillo. “Definitivamente, hemos hecho mucho trabajo y vamos a continuar haciendo lo necesario para mejorar nuestra posición en el país”, señaló.
Opciones de crecimiento: brownfields, greenfields y adquisiciones
GoldFields no descarta diferentes caminos de expansión: desde proyectos brownfield en las inmediaciones de Cerro Corona, hasta exploraciones greenfield en otras regiones, así como la compra de minas o proyectos avanzados. “Podemos crecer a través de varias oportunidades. Nuestro equipo evalúa continuamente estas posibilidades”, afirmó Fraser.
También puedes leer: Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas
El principal desafío: los relaves y la tierra
El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. “Nuestra restricción principal no tiene que ver con la ausencia de mineral, sino dónde encontramos instalaciones para (almacenar) los relaves. Para eso debemos encontrar maneras de trabajar con los dueños de los terrenos superficiales o asociarnos con ellos”, detalló.
Recursos no agotados, pero retos sociales
Fraser remarcó que el Perú sigue siendo uno de los países con mayores recursos de oro y cobre en el mundo. “No estamos cortos de recursos, el tema es cómo lograr esa conexión social que nos ayude a trabajar junto con las comunidades para alargar la vida útil de la mina”, explicó. Añadió que este proceso requiere paciencia y un relacionamiento constante.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php