El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa.
El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011, en un contexto de incertidumbre económica y refugio en metales preciosos. La tendencia responde a las mismas dinámicas que impulsan al oro, con los mercados pendientes de la decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés y de los indicadores de inflación y empleo en EE.UU.
“En el caso de la plata, además de su rol como refugio, pesa su demanda industrial en paneles solares, cuya producción en China creció 70% en el primer semestre del año”, señaló José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero.
El oro también marcó un récord al superar los US$3,500 la onza, acercándose a la resistencia de US$4,000 prevista para 2026. Ambos metales han duplicado su valor en los últimos tres años, pero la plata destaca con un aumento del 40% solo en 2025. Gonzáles mencionó en exclusiva para Rumbo Minero TV que “el déficit de plata a nivel global se acerca a su quinto año consecutivo, con demanda que supera a la oferta y reservas reducidas en Londres, lo que anticipa mayores cotizaciones”.
En paralelo, el Perú se ha consolidado como uno de los principales productores mundiales de arsénico, específicamente de trióxido de arsénico, subproducto generado en la fundición de cobre, oro y plomo. Junto con China y Marruecos, el país lidera la producción y es el mayor exportador hacia Estados Unidos. “El arsénico tiene usos industriales en conservantes de madera, vidrio y, sobre todo, en alta tecnología, al emplearse en semiconductores como el arseniuro de galio”, explicó Gonzáles.
Este componente resulta estratégico para las industrias de tecnología y defensa en EE.UU., lo que posiciona al Perú como proveedor clave en la cadena de suministros críticos. La combinación de un mercado alcista de metales como oro y plata, y la relevancia de insumos como el arsénico, evidencia el papel central de la minería peruana en el panorama económico y geopolítico global.