- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzález Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y...

González Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y minera

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual en el primer semestre del año, el decrecimiento de la economía sería mayor.

La inestabilidad política, social e institucional afecta principalmente la inversión privada y minera, advirtió Jorge González Izquierdo, exministro de Trabajo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Frenos de la economía

El economista señaló que, si bien son varios factores los que han determinado el comportamiento de la economía los primeros seis meses del año, resaltan los efectos climatológicos y la inestabilidad política.

“Primero nos golpeó el ciclón Yaku, luego El Niño Costero, esto afectó el crecimiento y la inflación. Entre octubre y noviembre llegará El Niño global, ¿qué va a pasar ahora?”, dijo.

Para el experto, “se supone que va a durar hasta marzo o abril del próximo año y se espera que sea un fenómeno mediano, no muy fuerte. Así, “el efecto sobre la economía va a ser moderado, pero si es fuerte, el efecto podría ser como el año 1997 donde la economía decreció todo el año”.

El docente en la Universidad del Pacífico comentó que la inestabilidad política, social e institucional “que mucha gente no le da importancia”, está aquejando la economía desde mediados del 2021.

“Eso afecta principalmente la inversión privada y dentro a la inversión minera, y es así que los últimos seis meses del año pasado la tasa de crecimiento de ambas fue negativa. Los primeros seis meses de este año también fue negativa”, aseveró.


Sector clave

González comentó que, durante el primer semestre del año, la economía creció -0.6 por ciento y que fueron pocos los sectores que mostraron un avance.

“Cuando uno mira eso dice hemos crecido negativamente, pero es algo ligerito, pero no es tan cierto, porque si uno mira las cifras, el sector agropecuario, pesca, hidrocarburos, manufactura, construcción, servicios, tuvieron crecimiento negativo, y son poquísimos los sectores que han tenido uno positivo”, anotó.

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual de entre 19 a 20 por ciento, el decrecimiento del PBI peruano sería mayor.

“Si no fuera el crecimiento anómalo del sector minería, de 19% ó 20% mensual el -0.6 por ciento crecería subiría apreciablemente”, dijo.

González Izquierdo explicó que esos resultados se debieron a las inversiones mineras realizadas entre el 2017 y 2018 “y que han finalizado su construcción a fines del 2022 e inicio su producción”.

“Ese es el efecto de un aumento de producción minera, que está disfrazando la verdadera situación de la economía peruana”, aseveró.

Culminó indicando que recuperar la confianza empresarial, sobre todo del sector minero, debe ser trabajo del gobierno, la oposición, los políticos, y de la ciudadanía.

“Porque es tarea de todos bajar la incertidumbre que vivimos, sino es bien difícil que la inversión privada recupere un ritmo de crecimiento promedio o igual que hemos tenido el año pasado”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...