- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Quijandría de Minsur: La ley MAPE no debería generar un nuevo...

Gonzalo Quijandría de Minsur: La ley MAPE no debería generar un nuevo Reinfo

Mencionó que el presidente de Confemin, Máximo Franco Bekcer, admitió que el 97% de los reinfos están en concesiones de terceros. «Es decir, que están invadiendo derechos reales de terceros».

El director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, criticó la dirección que pudo tomar el proyecto de ley para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) cuando un sector del Congreso intentó aprobar el predictamen creando una figura similar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

«Ese proyecto lo que quería era cambiarle el nombre al Reinfo y perpetuarlo. Estaba desconfigurando todo», sostuvo. En esa línea, remarcó que “la ley MAPE no va a generar un nuevo Reinfo, no debería hacerlo»

Durante su análisis sobre la problemática de la informalidad e ilegalidad en el sector minero, el ejecutivo remarcó que el principal afectado por este escenario es el pequeño minero formal, cuya situación ha sido invisibilizada en el actual proceso de diálogo.

Así, explicó que el presidente de Confemin, Máximo Franco Bekcer, «admitió que el 97% de los reinfos están en concesiones de terceros. Es decir, que están invadiendo derechos reales de terceros». «Además, de esa cifra, el 70% son pequeños mineros, que no están representados en la mesa de diálogo ni en la SNMPE”, advirtió Quijandría.

En ese sentido, subrayó la necesidad de incluir a estos actores en el proceso: “Tenemos que traer a la mesa a esos pequeños mineros que han sido invadidos por mineros ilegales. Traer a las comunidades que son dueñas de los terrenos superficiales que también han sido invadidos por los ilegales».

Asimismo, recalcó que la discusión debe enfocarse en distinguir entre quienes buscan formalizarse y quienes se aprovechan del alza de precios para operar fuera del marco legal: “La discusión pasa por separar a quien quiere trabajar de manera formal o quien está aprovechando un ciclo de precios altos, que deja su pasivo minero e invade una propiedad para sacar plata. A ese hay que separarlo».

MESA DE TRABAJO

Sobre la mesa de trabajo que implementó el Ejecutivo con los gremios y mineros informales, Quijandría propuso iniciar un trabajo focalizado con los 30 mil mineros en Reinfo, revisando su situación legal: “Si dentro de ellos todos están en concesiones, pero si están en concesiones de terceros sin contrato, donde este le habilite trabajar, estamos hablando de algo ilegal. No es solo informalidad. La informalidad sobre una actividad fiscalizada como la minería es ilegalidad.”

Quijandría también se refirió a los desafíos del actual régimen normativo, que exige hasta “400 permisos para llegar a un proyecto.” Consideró urgente simplificarlo para permitir explotaciones más rápidas, particularmente en terrenos pequeños donde los estudios de impacto ambiental pueden ser más acotados.

Finalmente, recordó que “hay 85% de áreas para concesionar y que en el 14% donde hay concesión hay inversión, prospección y demás”. Lamentó que muchos proyectos fueron abandonados por posturas ideológicas contrarias a la minería, lo cual ha dado paso a la ocupación informal e ilegal de esas zonas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...