- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Quijandría de Minsur: La ley MAPE no debería generar un nuevo...

Gonzalo Quijandría de Minsur: La ley MAPE no debería generar un nuevo Reinfo

Mencionó que el presidente de Confemin, Máximo Franco Bekcer, admitió que el 97% de los reinfos están en concesiones de terceros. «Es decir, que están invadiendo derechos reales de terceros».

El director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, criticó la dirección que pudo tomar el proyecto de ley para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) cuando un sector del Congreso intentó aprobar el predictamen creando una figura similar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

«Ese proyecto lo que quería era cambiarle el nombre al Reinfo y perpetuarlo. Estaba desconfigurando todo», sostuvo. En esa línea, remarcó que “la ley MAPE no va a generar un nuevo Reinfo, no debería hacerlo»

Durante su análisis sobre la problemática de la informalidad e ilegalidad en el sector minero, el ejecutivo remarcó que el principal afectado por este escenario es el pequeño minero formal, cuya situación ha sido invisibilizada en el actual proceso de diálogo.

Así, explicó que el presidente de Confemin, Máximo Franco Bekcer, «admitió que el 97% de los reinfos están en concesiones de terceros. Es decir, que están invadiendo derechos reales de terceros». «Además, de esa cifra, el 70% son pequeños mineros, que no están representados en la mesa de diálogo ni en la SNMPE”, advirtió Quijandría.

En ese sentido, subrayó la necesidad de incluir a estos actores en el proceso: “Tenemos que traer a la mesa a esos pequeños mineros que han sido invadidos por mineros ilegales. Traer a las comunidades que son dueñas de los terrenos superficiales que también han sido invadidos por los ilegales».

Asimismo, recalcó que la discusión debe enfocarse en distinguir entre quienes buscan formalizarse y quienes se aprovechan del alza de precios para operar fuera del marco legal: “La discusión pasa por separar a quien quiere trabajar de manera formal o quien está aprovechando un ciclo de precios altos, que deja su pasivo minero e invade una propiedad para sacar plata. A ese hay que separarlo».

MESA DE TRABAJO

Sobre la mesa de trabajo que implementó el Ejecutivo con los gremios y mineros informales, Quijandría propuso iniciar un trabajo focalizado con los 30 mil mineros en Reinfo, revisando su situación legal: “Si dentro de ellos todos están en concesiones, pero si están en concesiones de terceros sin contrato, donde este le habilite trabajar, estamos hablando de algo ilegal. No es solo informalidad. La informalidad sobre una actividad fiscalizada como la minería es ilegalidad.”

Quijandría también se refirió a los desafíos del actual régimen normativo, que exige hasta “400 permisos para llegar a un proyecto.” Consideró urgente simplificarlo para permitir explotaciones más rápidas, particularmente en terrenos pequeños donde los estudios de impacto ambiental pueden ser más acotados.

Finalmente, recordó que “hay 85% de áreas para concesionar y que en el 14% donde hay concesión hay inversión, prospección y demás”. Lamentó que muchos proyectos fueron abandonados por posturas ideológicas contrarias a la minería, lo cual ha dado paso a la ocupación informal e ilegal de esas zonas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...

REINFO: Más de 16,000 de los registros activos operan en concesiones de terceros

Sin embargo, no existe un contrato de explotación, aspecto que deben regularizar con intermediación del Minem, aseguró el ministro Montero. De un total de 31 560 mineros autorizados a seguir con su formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera...
Noticias Internacionales

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...

Patagonia Lithium triplica recursos estimados de litio en el proyecto Formentera

La empresa confirma el potencial del salar como uno de los más prometedores de Argentina, con un incremento del 319% en recursos y avances clave en rendimiento. La compañía Patagonia Lithium anunció una revisión al alza en la estimación de...

Argentina: Nuevo hallazgo de oro en zona este de Diablillos

Nuevos resultados de perforación refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento y respaldan una futura expansión de recursos minerales. La compañía AbraSilver Resource Corp. anunció nuevos resultados de su programa de perforación Fase V en el proyecto Diablillos, ubicado en...