- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo pide revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo...

Gonzalo Tamayo pide revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible a quienes tengan el control del país

El exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, pidió revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible a quienes tengan el control del país. El también socio de Macroconsult aseguró haber revisado el plan de gobierno de ambos partidos políticos que irán a la segunda vuelta electoral, Fuerza Popular y Perú Libre, y en ninguno se evidencia el interés por las sugerencias de la comisión.

«Esperemos que quienes tengan el control del país, a partir de este 28 de Julio, puedan darle una mirada fresca al informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible. Me he tomado el tiempo de revisar el plan de trabajo de ambas propuestas y en ninguna se hace referencia a la Comisión o a Rimay. No es que sea la panacea, pero la minería es una industria clave para el desarrollo del país», dijo durante la clausura del ciclo de conferencias Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, Tamayo presentó una serie de propuestas de medidas normativas, de gestión y de política pública para afianzar la sostenibilidad del sector minero, las mismas que están basadas en el Informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Cabe recordar que el documento que recoge una serie de recomendaciones formuladas en cinco ejes centrales: entorno social, gestión ambiental, mejora regulatoria, aporte fiscal y uso de los recursos mineros y minería informal.

Sostenibilidad del sector minero

Indicó que afianzar la sostenibilidad del sector minero pasa por dos objetivos principales como son: el fortalecimiento de la competitividad minera y el desarrollo y bienestar para las comunidades aledañas a los proyectos y operaciones mineras, así como del país.

Una de las recomendaciones estratégicas que planteó, de acuerdo a este informe, es la implementación de una política de Estado para el sector minero, actividad económica que será trascendental para lograr la reactivación económica del país. Esta debería continuar el esfuerzo de Rimay (Visión de la Minería al 2030) y formularse desde una visión de desarrollo territorial.

“Tenemos un potencial geológico de los mejores del mundo, ocupamos los principales puestos en producción de minerales que se comercializan, pero no tenemos una política de Estado sobre el sector minero. El Acuerdo Nacional no se ha pronunciado y no existe un horizonte sobre cuál debe ser la política del Estado hacia este sector”, remarcó.

Asimismo, refirió que se debe contar con una visión de desarrollo territorial, que permita un nuevo enfoque orientado a satisfacer necesidades y el cierre de brechas de todas las regiones, y que promueva el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y el mejoramiento de la gobernanza del territorio.

“Un elemento bastante importante tiene que ver con la trazabilidad del canon minero o la lógica de que exista la mayor transparencia posible sobre cómo se originan los recursos del government take para la minería y cómo se transfieren o se ejecutan y llegan a lograr sus objetivos”, agregó.

El socio de Macroconsult refirió que es necesario un nuevo modelo para incentivar las exploraciones mineras en nuestro país. “Desde el lado ambiental parece haber predominado una visión que los procesos de exploración minera relativamente simples con limitado impacto, que en otras circunscripciones tienen mecanismos simplificado, no suceden en el país”. Reconoció que el Minem ha avanzado en este aspecto haciendo caso a dicha recomendación.

Tamayo también señaló que es conveniente diseñar e implementar un nuevo modelo de evaluación ambiental, que sea temprana, concurrente y colaborativa. “Parece haber un espacio para que haya algo más de participación continua entre las actividades ambientales con los promotores del proyecto”, afirmó.

Otros de los puntos estuvieron referidos a mejorar las medidas para la protección y restauración del ambiente, la reforma de la gestión pública, y una mayor atención para avanzar en temas de minería informal

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...