- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Gremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Acelerar el flujo de las inversiones para impulsar el crecimiento de la economía peruana debe ser uno de los principales puntos de la agenda de las nuevas autoridades regionales elegidas ayer por el voto popular, coincidieron en afirmar líderes de diversos gremios empresariales.

Así coinciden en señalar los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró; de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders; y de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Para el líder de  la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, “todo los planteamientos que impliquen más inversiones y obras en el país serán bienvenidos”.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar,  consideró que el mayor flujo de capitales en las regiones contribuirá decididamente con su desarrollo y el establecimiento de mejores condiciones para elevar la calidad de vida de sus ciudadanos.

“Sobre todo hay mucho por hacer en el tema de exceso de trámites, lo cual es fundamental para asegurar la ejecución de nuevas inversiones”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Objetivo

Salazar dijo que el objetivo de mediano plazo deberá ser la reducción significativa de la brecha en infraestructura. Ello establecerá mejores condiciones para elevar la competitividad de la economía peruana, agregó.

Sobre la posibilidad de reunirse con algunas de las nuevas autoridades elegidas, comentó que la SNI siempre está en disposición de apoyar a las autoridades regionales que así lo soliciten.

“Este año participamos en foros sobre institucionalidad y realidad económica en Junín, Piura y Arequipa. Para 2015 tenemos previsto participar en conversatorios similares en otras regiones”, aseveró.

Destacó que solo se trata de hablar del potencial económico del país, sino también de las regiones y precisar sus características más importantes.

Además, enfatizó que el apoyo y la colaboración de las autoridades regiones será indispensable para la efectiva implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Sin el apoyo de los presidentes regionales y los alcaldes será complicado llevan a cabo este plan, cuyo principal objetivo es la generación local de valor agregado”, subrayó el presidente de la SNI.

Avance

A su turno, el presidente de Perucámaras, Peter Anders destacó que todos los sectores, con la excepción de la minería, mantienen un flujo interesante de inversiones.

En este caso, resaltó el mejor desempeño de la agroindustria cuyo potencial exportador se mantiene constante con la ampliación de la canasta de productos”.

En tal sentido, resaltó la continuidad en las obras de irrigación en el norte del país, lo cual favorece las perspectivas de los empresarios del sector y permite intensificar la búsqueda de nuevos mercados.

“Acelerar el flujo de inversiones en las regiones es prioritario para asegurar el crecimiento sostenido del país. Ahora hay una gran expectativa por mejorar la productividad”, afirmó.

El presidente de Perucámaras confía en que las buenas prácticas alcanzadas por algunas regiones se mantengan aunque hayan cambiado las autoridades.

En este caso, Anders resaltó el avance significativo en materia económica y educativa lograda por la región Moquegua. “La idea es que más regiones eleven su contribución al producto bruto interno (PBI)”.

Las inversiones públicas en la región Moquegua sumarán este año los 1,000 millones de nuevos soles y su principal objetivo será seguir elevando la competitividad.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...