- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Gremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Acelerar el flujo de las inversiones para impulsar el crecimiento de la economía peruana debe ser uno de los principales puntos de la agenda de las nuevas autoridades regionales elegidas ayer por el voto popular, coincidieron en afirmar líderes de diversos gremios empresariales.

Así coinciden en señalar los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró; de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders; y de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Para el líder de  la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, “todo los planteamientos que impliquen más inversiones y obras en el país serán bienvenidos”.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar,  consideró que el mayor flujo de capitales en las regiones contribuirá decididamente con su desarrollo y el establecimiento de mejores condiciones para elevar la calidad de vida de sus ciudadanos.

“Sobre todo hay mucho por hacer en el tema de exceso de trámites, lo cual es fundamental para asegurar la ejecución de nuevas inversiones”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Objetivo

Salazar dijo que el objetivo de mediano plazo deberá ser la reducción significativa de la brecha en infraestructura. Ello establecerá mejores condiciones para elevar la competitividad de la economía peruana, agregó.

Sobre la posibilidad de reunirse con algunas de las nuevas autoridades elegidas, comentó que la SNI siempre está en disposición de apoyar a las autoridades regionales que así lo soliciten.

“Este año participamos en foros sobre institucionalidad y realidad económica en Junín, Piura y Arequipa. Para 2015 tenemos previsto participar en conversatorios similares en otras regiones”, aseveró.

Destacó que solo se trata de hablar del potencial económico del país, sino también de las regiones y precisar sus características más importantes.

Además, enfatizó que el apoyo y la colaboración de las autoridades regiones será indispensable para la efectiva implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Sin el apoyo de los presidentes regionales y los alcaldes será complicado llevan a cabo este plan, cuyo principal objetivo es la generación local de valor agregado”, subrayó el presidente de la SNI.

Avance

A su turno, el presidente de Perucámaras, Peter Anders destacó que todos los sectores, con la excepción de la minería, mantienen un flujo interesante de inversiones.

En este caso, resaltó el mejor desempeño de la agroindustria cuyo potencial exportador se mantiene constante con la ampliación de la canasta de productos”.

En tal sentido, resaltó la continuidad en las obras de irrigación en el norte del país, lo cual favorece las perspectivas de los empresarios del sector y permite intensificar la búsqueda de nuevos mercados.

“Acelerar el flujo de inversiones en las regiones es prioritario para asegurar el crecimiento sostenido del país. Ahora hay una gran expectativa por mejorar la productividad”, afirmó.

El presidente de Perucámaras confía en que las buenas prácticas alcanzadas por algunas regiones se mantengan aunque hayan cambiado las autoridades.

En este caso, Anders resaltó el avance significativo en materia económica y educativa lograda por la región Moquegua. “La idea es que más regiones eleven su contribución al producto bruto interno (PBI)”.

Las inversiones públicas en la región Moquegua sumarán este año los 1,000 millones de nuevos soles y su principal objetivo será seguir elevando la competitividad.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...