- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Proyectos anunciados reimpulsarán sector minero por los próximos 6 años

Guillermo Shinno: Proyectos anunciados reimpulsarán sector minero por los próximos 6 años

MINERÍA. El anuncio de la construcción de los proyectos Mina Justa, Quellaveco y Ampliación de Toromocho, a partir de este año, están generando una nueva dinámica a las inversiones en el sector minero; según reconoció el gerente general del IIMP, Guillermo Shinno, durante una conversación con Rumbo Minero TV.

“Ojalá que el próximo año [se sumen] también otros proyectos como Corani y algunos otros que se han anunciado, y, quizá en el mediano plazo, Michiquillay, que serían proyectos van a reimpulsar el sector minero para los próximos 4 o 6 años, lo cual sería de mucha ventaja para el país”, mencionó.

Según el portafolio actualizado de proyectos mineros, en 2019 se espera el comienzo de la construcción de 6 proyectos valorizados en US$ 3,440 millones, entre los que destacan Tía María, Optimización de Lagunas Norte, Coroccohuayco y Corani, principalmente.

Sin grandes hallazgos de oro

Por otro lado, Guillermo Shinno expresó que en Perú ha faltado más trabajo del Gobierno para promocionar la actividad exploratoria de minerales, sobre todo de oro, ya que una de las consecuencias actuales es que no se han descubierto una reserva importante de oro.

“En el oro no ha habido descubrimientos muy grandes y parte de la producción de oro proviene de la minería informal. (…) Pero hablando de grandes producciones, Yanacocha está declinando su producción y Barrick también”, confesó a Rumbo Minero TV.

Conforme a las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, de enero a octubre la producción de oro ha acumulado 119.2 millones de onzas, registrando un descenso de 5.4%, tendencia a la baja compartida también por Yanacocha (-5.1%) y Barrick (-32.4%).

Minería ocupa solo el 1% del territorio

Guillermo Shinno, quien se desempeñó como viceministro de Minas durante el 2012 al 2016, ratificó que entre el 15% y 16% del territorio nacional está concesionado a la minería, practicándose la exploración y explotación en solo el 1% de todo el Perú.

“Si pasa del 1% al 2% como actividad productora, el Perú sería muchísimo mejor”, dijo; no obstante, enfatizó que uno de las prioridades a resolver son los conflictos sociales, los cuales se originan en pueblos abandonados por las entidades del Estado.

“[Son] zonas donde personas con otros intereses han ganado espacio. Tomará tiempo en recuperar ese espacio y desmitificar esas percepciones de la población que cree que esta actividad los afecta, cuando es todo lo contrario”, comentó el gerente general del IIMP.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...