- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHacia la nueva cultura de "cero Covid-19" en minería, por Ricardo Labó

Hacia la nueva cultura de «cero Covid-19» en minería, por Ricardo Labó

El Covid-19 es el nuevo reto que enfrenta el mundo entero. Nadie está preparado, pero sí hay industrias que tienen bases que les servirán para adaptarse mejor. Una de ellas es la minería, que ha consolidado una cultura de seguridad en los últimos años.

La minería puede apoyarse en esta cultura para contribuir con el aislamiento social. La forma cómo opera la actividad minera —lugares remotos, campamentos cerrados, camiones de extracción de un solo conductor y procesos automatizados, entre otros— permite continuar operando y cumplir con la cuarentena. A esto se suman factores como el uso de equipos de protección personal, las constantes capacitaciones, el establecimiento de estrictos protocolos, el uso de nuevas tecnologías y la fiscalización estatal, además del liderazgo desde lo más alto en las organizaciones. Comparado con otros sectores económicos, que incluso operan actualmente, la exposición del trabajador minero al virus durante sus labores es menor, por lo que existe un menor riesgo de contagio y de transmisión.

Hoy la minería en el Perú opera a un nivel mínimo, a diferencia de Australia, Canadá o Chile. Las empresas tuvieron que movilizar a más del 70% del personal minero, casi 100,000 personas, a sus casas en marzo. Después del periodo de cuarentena, la reactivación de la actividad minera debe darse ciertamente bajo estrictos protocolos y controles. Primero, debe filtrarse a los trabajadores de mayor riesgo y, luego, establecer medidas para el traslado del empleado minero de su casa al campamento (y viceversa) y para su período de descanso.

A nivel mundial algunas mineras están optando por reducir la rotación de personal; adquirir escáneres para medir la temperatura del cuerpo y pruebas rápidas; establecer protocolos de distanciamiento social e higiene personal y eliminar buffets en comedores en las minas. Por lo pronto, a nivel local la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha elaborado un protocolo sanitario para enfrentar el Covid-19.

Sin embargo, la actividad minera tal vez no vuelva a operar a total capacidad. La nueva capacidad operativa de las minas dependerá de la composición de su fuerza laboral, la disponibilidad de reemplazos, la disposición de los sindicatos, las estructuras operacionales, la configuración de los campamentos, el nivel de automatización de cada operación y los protocolos de aislamiento social. Todo ello requerirá de nuevas e innovadoras soluciones para no perder productividad y competitividad.

Las medidas económicas y financieras del gobierno son necesarias para el corto y mediano plazo, pero no suficientes para el largo plazo. Sin minería, no hay reactivación de la economía peruana ni presupuesto para seguir afrontando esta situación. Es momento que el gobierno y las empresas mineras se sienten para acordar una estrategia que impulse nuevamente al sector. Este esfuerzo requerirá de un claro liderazgo del Minem y mucha coordinación con los otros ministerios. La nueva consigna es lograr un ambiente laboral “cero Covid-19”.

*fuente: Semana Económica

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...