Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los mapas geológicos a escala 1:50,000 en los cuadrángulos de Ulcumayo (hojas 22l1, 22l2 y 22l4) y Tarma (23l1), ubicados en los departamentos de Cerro de Pasco y Junín. Este trabajo, realizado por la Dirección de Geología Regional (DGR), forma parte del Proyecto GR33, en el marco de la actualización de la Carta Geológica Nacional.
Avances científicos
El estudio permitió redefinir la organización de las rocas y reconstruir la historia geológica de la zona. Destaca el reconocimiento de nuevas unidades litoestratigráficas y la identificación de cuerpos intrusivos cuyas edades fueron determinadas mediante análisis U-Pb en zircones, efectuados en laboratorios especializados de Estados Unidos.
Los resultados confirmaron la existencia de eventos magmáticos con más de 300 millones de años de antigüedad, desde el Mississippiano hasta el Triásico, similares a los que en otras regiones del mundo están asociados a importantes concentraciones de oro.
También puedes leer: Minería recibirá S/298 millones del Presupuesto Público 2026: ¿Cómo se distribuye?
Hallazgos relevantes
Entre los descubrimientos, sobresale la descripción detallada de fallas geológicas como la Falla Huachón–Puco y la Falla Cayash, esta última con posible actividad neotectónica. La primera se vincula con procesos de cizallamiento que han favorecido la formación de vetas auríferas, explotadas actualmente de manera artesanal.
Asimismo, se identificaron diferencias estructurales y litológicas en tres dominios geológicos, aportando nuevas perspectivas sobre la evolución tectónica de la Cordillera Oriental.
Impacto en minería y gestión de riesgos
Estos hallazgos resultan valiosos tanto para la prevención de riesgos geológicos como para impulsar la exploración minera. Al poner a disposición información actualizada y precisa, Ingemmet busca contribuir a la toma de decisiones en minería, ordenamiento territorial y gestión del riesgo en la sierra central del país.