- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La prórroga del REINFO es una decisión política, no técnica”, afirmó el...

“La prórroga del REINFO es una decisión política, no técnica”, afirmó el exministro Herrera Descalzi

Agregó que el Estado no requiere del REINFO para fiscalizar la minería ilegal.

En una reciente conversación con Rumbo Minero, el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, afirmó que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre refleja una intención política del actual gobierno de postergar una decisión definitiva y dejarla al próximo mandato.

“La prórroga del REINFO no es una sorpresa. Desde abril ya se hablaba de un sistema interoperable con plazos que claramente superaban el periodo de este gobierno. Lo que buscan es evitar ser asociados con el cierre del REINFO”, señaló Herrera.

Cuestionó las recientes declaraciones del actual titular del MINEM, Jorge Montero, quien responsabilizó al Congreso por no aprobar la ley MAPE. Para Herrera, tanto el Ejecutivo como el Legislativo están actuando en conjunto para evadir responsabilidades en un año electoral.

El exministro advirtió que se trata de una estrategia política previsible: “No se necesita justificar la ampliación. Basta con no cumplir lo prometido, dejar que el tiempo pase, y otorgar seis meses más, como se ha hecho repetidamente”. A su juicio, esto refleja la falta de voluntad para asumir un cambio estructural en el manejo de la pequeña minería.



Falta de fiscalización efectiva

Herrera enfatizó que el Estado no requiere del REINFO para fiscalizar la minería ilegal y que hay entidades como la SUNAT o la Policía Nacional que podrían intervenir directamente. “Estamos hablando de operaciones que mueven más oro y dinero que el sector formal. La evasión tributaria debería ser un tema prioritario para el Ministerio de Economía y Finanzas”, sostuvo.

El ingeniero también cuestionó la inacción del Congreso. Recordó que el exministro Rómulo Mucho fue censurado por presentar tarde la ley MAPE, mientras que la actual gestión lleva seis meses sin avances concretos. “No es casualidad. Hay sectores con intereses claros en mantener el statu quo que ampara la informalidad”, afirmó.

Respecto al contenido del proyecto de ley MAPE, Herrera destacó tres ejes principales: trazabilidad del oro, un impuesto plano del 10%, y una política de compra justa del mineral. No obstante, advirtió que algunos parámetros, como el límite de 25 toneladas diarias para ser considerado minería artesanal, son excesivos y no responden a la realidad económica actual del sector.

Finalmente, el exministro hizo un llamado a que la formalización no se convierta en una penalización para quienes intentan cumplir la ley. Relató casos en los que concesionarios formales son sancionados por daños ambientales causados por invasores ilegales. “El Estado no puede multar al afectado cuando no garantiza el orden. Si queremos formalizar, debe representar un beneficio real, no una carga adicional”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...