- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La prórroga del REINFO es una decisión política, no técnica”, afirmó el...

“La prórroga del REINFO es una decisión política, no técnica”, afirmó el exministro Herrera Descalzi

Agregó que el Estado no requiere del REINFO para fiscalizar la minería ilegal.

En una reciente conversación con Rumbo Minero, el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, afirmó que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre refleja una intención política del actual gobierno de postergar una decisión definitiva y dejarla al próximo mandato.

“La prórroga del REINFO no es una sorpresa. Desde abril ya se hablaba de un sistema interoperable con plazos que claramente superaban el periodo de este gobierno. Lo que buscan es evitar ser asociados con el cierre del REINFO”, señaló Herrera.

Cuestionó las recientes declaraciones del actual titular del MINEM, Jorge Montero, quien responsabilizó al Congreso por no aprobar la ley MAPE. Para Herrera, tanto el Ejecutivo como el Legislativo están actuando en conjunto para evadir responsabilidades en un año electoral.

El exministro advirtió que se trata de una estrategia política previsible: “No se necesita justificar la ampliación. Basta con no cumplir lo prometido, dejar que el tiempo pase, y otorgar seis meses más, como se ha hecho repetidamente”. A su juicio, esto refleja la falta de voluntad para asumir un cambio estructural en el manejo de la pequeña minería.



Falta de fiscalización efectiva

Herrera enfatizó que el Estado no requiere del REINFO para fiscalizar la minería ilegal y que hay entidades como la SUNAT o la Policía Nacional que podrían intervenir directamente. “Estamos hablando de operaciones que mueven más oro y dinero que el sector formal. La evasión tributaria debería ser un tema prioritario para el Ministerio de Economía y Finanzas”, sostuvo.

El ingeniero también cuestionó la inacción del Congreso. Recordó que el exministro Rómulo Mucho fue censurado por presentar tarde la ley MAPE, mientras que la actual gestión lleva seis meses sin avances concretos. “No es casualidad. Hay sectores con intereses claros en mantener el statu quo que ampara la informalidad”, afirmó.

Respecto al contenido del proyecto de ley MAPE, Herrera destacó tres ejes principales: trazabilidad del oro, un impuesto plano del 10%, y una política de compra justa del mineral. No obstante, advirtió que algunos parámetros, como el límite de 25 toneladas diarias para ser considerado minería artesanal, son excesivos y no responden a la realidad económica actual del sector.

Finalmente, el exministro hizo un llamado a que la formalización no se convierta en una penalización para quienes intentan cumplir la ley. Relató casos en los que concesionarios formales son sancionados por daños ambientales causados por invasores ilegales. “El Estado no puede multar al afectado cuando no garantiza el orden. Si queremos formalizar, debe representar un beneficio real, no una carga adicional”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...