- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

Hoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

La decana de América sigue destacando en investigación, abriendo nuevas fronteras para jóvenes peruanos.

La producción de conocimiento científico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incorporado a la minería espacial como nueva línea de investigación, y la primera tesis en el Perú sobre este campo será sustentada hoy 10 de junio.

Se trata del trabajo elaborado por el ingeniero metalúrgico Gustavo Jamanca-Lino, egresado de la maestría en Geometalurgia, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM.

Los primeros resultados del trabajo “Enfoque Geometalúrgico propuesto para la exploración minera espacial de la Ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad” que abre nuevas fronteras para jóvenes investigadores peruanos, han sido publicados en la Revista Estadounidense de Minería y Metalurgia en 2021 y serán expuestos en el Simposio de Minería Terrestre y Planetaria, en Ontario, Canadá.

Así también, la investigación ha sido aceptada para el LunGradCon 2021, evento auspiciado por NASA, el instituto virtual de investigación y exploración del Sistema Solar (SSERVI), y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.

Detalles de la investigación

La investigación, que será sustentada a partir de las 11 a.m. vía online, tiene como objetivo aclarar las oportunidades y los desafíos industriales para producir oxígeno en la Luna como marco para la arquitectura de procesos y el diseño de equipos futuros.

Debido a que, si el hombre quiere cumplir con éxito el desafío de volver y quedarse en la Luna, los científicos tendrán que utilizar los recursos in situ o ISRU (In-Situ Resource Utilization) y el conocimiento de la industria minera terrestre para producir materias primas.

En ese sentido, se señala que el oxígeno y el hidrógeno son los recursos cruciales para producir combustible para cohetes y establecer actividades comerciales entre la Tierra y la Luna.

Para ello, una alternativa en la producción de oxígeno en la Luna es los procesos metalúrgicos para minerales de óxido como la ilmenita.

Además –agrega la investigación- se podría producir hierro y titanio a partir de ilmenita para abastecer una futura industria aeroespacial lunar, y acceder a los recursos de Helio3 para la producción de energía nuclear limpia, haciendo atractiva la exploración de este mineral.

Con ese propósito, se revisa la viabilidad de producir oxígeno a partir de la ilmenita en un proceso pirometalúrgico, revisando las reacciones propuestas a través del cálculo termodinámico, datos estadísticos y geológicos de las muestras del regolito lunar traído por los astronautas del Apolo 11 para verificar las características del mineral que pueden afectar el comportamiento metalúrgico, haciendo una sinergia de Geología + Minería + Metalurgia para la Industria espacial.

En su investigación, el autor analiza los resultados de los ensayos directos sobre las muestras de rocas, brechas y la muestra de regolito lunar, realizados por científicos planetarios y geólogos, con el objetivo de revisar los métodos propuestos para extraer oxígeno, interpretando la información con la visión Geometalúrgica.

Asimismo, definir las características del depósito de ilmenita en las Marias de la zona ecuatorial, especialmente en Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad).

El ingeniero metalúrgico de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, ha participado como astronauta análogo en Estados Unidos; sigue una maestría en la Escuela de Minas de Colorado y este mes se sumará al staff académico del Departamento de Ciencias Espaciales de la Universidad Espacial Internacional, durante el Programa de Estudios Espaciales 2021, en Francia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...