- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

Hoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

La decana de América sigue destacando en investigación, abriendo nuevas fronteras para jóvenes peruanos.

La producción de conocimiento científico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incorporado a la minería espacial como nueva línea de investigación, y la primera tesis en el Perú sobre este campo será sustentada hoy 10 de junio.

Se trata del trabajo elaborado por el ingeniero metalúrgico Gustavo Jamanca-Lino, egresado de la maestría en Geometalurgia, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM.

Los primeros resultados del trabajo “Enfoque Geometalúrgico propuesto para la exploración minera espacial de la Ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad” que abre nuevas fronteras para jóvenes investigadores peruanos, han sido publicados en la Revista Estadounidense de Minería y Metalurgia en 2021 y serán expuestos en el Simposio de Minería Terrestre y Planetaria, en Ontario, Canadá.

Así también, la investigación ha sido aceptada para el LunGradCon 2021, evento auspiciado por NASA, el instituto virtual de investigación y exploración del Sistema Solar (SSERVI), y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.

Detalles de la investigación

La investigación, que será sustentada a partir de las 11 a.m. vía online, tiene como objetivo aclarar las oportunidades y los desafíos industriales para producir oxígeno en la Luna como marco para la arquitectura de procesos y el diseño de equipos futuros.

Debido a que, si el hombre quiere cumplir con éxito el desafío de volver y quedarse en la Luna, los científicos tendrán que utilizar los recursos in situ o ISRU (In-Situ Resource Utilization) y el conocimiento de la industria minera terrestre para producir materias primas.

En ese sentido, se señala que el oxígeno y el hidrógeno son los recursos cruciales para producir combustible para cohetes y establecer actividades comerciales entre la Tierra y la Luna.

Para ello, una alternativa en la producción de oxígeno en la Luna es los procesos metalúrgicos para minerales de óxido como la ilmenita.

Además –agrega la investigación- se podría producir hierro y titanio a partir de ilmenita para abastecer una futura industria aeroespacial lunar, y acceder a los recursos de Helio3 para la producción de energía nuclear limpia, haciendo atractiva la exploración de este mineral.

Con ese propósito, se revisa la viabilidad de producir oxígeno a partir de la ilmenita en un proceso pirometalúrgico, revisando las reacciones propuestas a través del cálculo termodinámico, datos estadísticos y geológicos de las muestras del regolito lunar traído por los astronautas del Apolo 11 para verificar las características del mineral que pueden afectar el comportamiento metalúrgico, haciendo una sinergia de Geología + Minería + Metalurgia para la Industria espacial.

En su investigación, el autor analiza los resultados de los ensayos directos sobre las muestras de rocas, brechas y la muestra de regolito lunar, realizados por científicos planetarios y geólogos, con el objetivo de revisar los métodos propuestos para extraer oxígeno, interpretando la información con la visión Geometalúrgica.

Asimismo, definir las características del depósito de ilmenita en las Marias de la zona ecuatorial, especialmente en Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad).

El ingeniero metalúrgico de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, ha participado como astronauta análogo en Estados Unidos; sigue una maestría en la Escuela de Minas de Colorado y este mes se sumará al staff académico del Departamento de Ciencias Espaciales de la Universidad Espacial Internacional, durante el Programa de Estudios Espaciales 2021, en Francia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...