- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIgor Gonzales: “Lo necesario es tener voluntad política y firmeza con las...

Igor Gonzales: “Lo necesario es tener voluntad política y firmeza con las normas”

MINERÍA. Rumbo Minero conversó en exclusiva con el vicepresidente de operaciones de Buenaventura y también presidente de MINPRO – V Encuentro de Mineros y Proveedores 2015quien analizó el panorama que se le viene al Perú durante los próximos años y el papel que juegan tanto los mineros como los proveedores en el actual contexto nacional.

En el contexto actual, ¿qué piensa con respecto a la viabilidad de proyectos y nuevas inversiones?

Se tiene una gran oportunidad con los proyectos mineros. Se ha demostrado con cifras que en cada proyecto que se implementa, por cada US$ 1 que se invierte de capital se puede generar US$ 3.5 durante la vida del proyecto; es decir, por cada millón invertido, se puede generar US$ 3.5 millones.

El potencial es enorme, y si bien es cierto que la minería no es la única solución para el desarrollo del país, sí debe ser utilizada como una de las herramientas para que el Perú salga adelante y se pueda financiar otras necesidades como lo son la educación, salud, crear puestos de trabajo, protección ambiental y avancemos como sociedad.

Con respecto al tema de mayores inversiones, la solución más importante es que exista una conjunción de los diferentes estamentos del gobierno, que son los que regulan la minería, para que juntos puedan tratar un mapa de ejecución de los proyectos mineros. Los estamentos del gobierno no pueden trabajar de manera aislada, ya que existe una cantidad de permisos y se deben cumplir muchos plazos y requerimientos, por lo que se tiene que trabajar de manera armoniosa en un solo equipo de trabajo.

Lo necesario es la voluntad política para que se apoye el esfuerzo y exista firmeza con las normas, de tal manera que si existe una aprobación para la viabilidad de un proyecto es porque el gobierno la ha otorgado y todos debemos aceptar su aprobación.

Lo que se ve en la actualidad es que el Gobierno otorga una licencia o aprueba un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), a lo que algunos lo reconocen y otros lo desconocen. Los permisos que da el gobierno deben ser respetados, porque caso contrario no se cuenta con la institucionalidad necesaria.

Hoy en día, se tiene que trabajar en recuperar la institucionalidad, ya que desde el gobierno se monitorea la actividad minera de la forma correcta. Se tiene que recuperar la credibilidad.

Por ejemplo, la realización de un EIA no es algo ligero, pues conlleva un trabajo de consultores, ingenieros, diseños, etc. Además, el EIA resulta ser una declaración jurada, pues en caso se incumpla con lo establecido se pone en riesgo que pueda existir alguna penalidad en contra de la compañía minera.

Así, vemos el caso de Tía Maria, donde se pide que se revise lo aprobado por tercera vez, lo que acarrea se alargue la ejecución de los proyectos. Además, existen estrategias políticas y no ambientales, como el claro ejemplo de las Bambas.

¿Cuál es la transcendencia de eventos como MINPRO 2015 en un contexto donde la minería peruana ha presentado altibajos tanto de precios como en inversiones?

La trascendencia deMINPRO se da en establecer el contacto necesario que debe existir entre los proveedores y operadores mineros.

Como se sabe, los operadores mineros dependen mucho de la tecnología y se encuentran atentos a cualquier avance tecnológico para incorporarlo a sus operaciones y poder ser más eficientes, que en un contexto de precios bajos se hace más relevante.

Por ello, el hecho de poder observar, saber y compartir las nuevas tecnologías con los proveedores es algo muy positivo, tanto para los proveedores como para los operadores, y en ese sentido MINPROresultará ser una plataforma muy eficiente.

No se pierda más de esta interesante entrevista en la edición número 90 de su revista Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...