- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

IIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

Solo en la región Madre de Dios

Más de 150,000 hectáreas de bosques de Madre de Dios se encuentran amenazadas por la minería ilegal, una cifra que podría incrementarse debido a que esta actividad sigue adelante,advirtió el investigador principal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ronald Corvera.

El investigador del IIAP explicó que entre las especies forestales amenazadas destacan palmeras, como el aguaje, que el poblador amazónico usa para elaborar aceites y para su alimentación.

Indicó que las zonas donde se realiza la minería aluvial son antiguos lechos de ríos donde la vegetación dominante son estas especies.

“No se tiene un inventario de la pérdida. Correspondería hacer estudios como también de índole genética para saber qué tanto está poniéndose en riesgo”, precisó.

Corvera reveló, asimismo, que la minería ilegal está yendo hacia cuencas de potencial castañero como la del Tahuamanu, por un efecto de desborde y diseminación de esta actividad ilegal.

Reforestarán zonas degradadas

Respecto a la reforestación del área degradada, el experto manifestó que si se realiza el cierre de las pozas, que ésta podría realizarse con especies pioneras para colonizar el área intervenida.

“(Dichas zonas) podrían tener vegetación después de 8 o 10 años, pero para recuperar el paisaje se requiere no menos de 40 años, porque en esos lugares no existe suelo, sino pozas o material sedimentario o profundo expuesto a la superficie”, precisó.

Corvera explicó que recuperar el bosque degradado requiere primero formar superficie de suelo que aunque requiere muchísimos años con ciertas tecnología como incorporando leguminosas y bacterias benéficas puede acelerar este proceso.

“Hay que diferenciar la reforestación y la recuperación del paisaje, pues esto último implica tener el equilibrio que existía antes de la intervención de la minería”, sostuvo.

En ese sentido, Corvera explicó que actualmente el IIAP realiza un proyecto de identificación de especies pioneras que no han sido afectadas en la zona de La Pampa, observando sus características de manera que puedan utilizarse en una primera etapa en la recuperación de dichas áreas.

“Algunas son especies ribereñas, otras pioneras. Desde un punto de vista de fitoremedación, queremos saber cómo es su mecanismo para sobrevivir a altas concentraciones de mercurio”, precisó.

Entre las especies estudiadas pueden citarse a la cecropia, el palo balsa, ochroma y algunas otras herbáceas como gramíneas. Corvera explicó que interesa saber cuál es su potencial en el proceso de restauración del bosque, un concepto clave que implica remediación y recuperación de paisaje, es decir un concepto global.

Por último, el investigador precisó que aunque los fondos para el estudio siempre son limitados en los países de la región, la filial de la IIAP de Madre de Dios maneja un presupuesto que asciende a 2 millones de nuevos soles, producto del canon y sobrecanon.

Agregó que gracias a la cooperación técnica nacional e internacional (de parte de Francia, Estados Unidos, a través de Usaid, y la Unión Europea) cuentan con un presupuesto total de 5 millones de nuevos soles.

“La cooperación técnica nacional, como la del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), también priorizan la conservación de recursos genéticos y recuperación de área degradada por minería”, aseveró.

El investigador del IIAP declaró a los periodistas nacionales y extranjeros en la región Madre de Dios en una visita previa a la COP 20 que se realizará en Lima. El viaje fue organizado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del Proyecto REDD+.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...