- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este...

IIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este año

MINERÍA. IIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este año. Víctor Gobitz, presidente del IIMP y CEO – gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, en su presentación en la inauguración del Ciclo de Conferencias Jueves Minero 2018 dijo que a raíz de los precios atractivos de los metales a nivel internacional, en nuestro país se delinearán cuatro olas de inversiones que marcarán el ritmo de actividades del presente año.

El primer impulso serán las inversiones en exploraciones, que le permitirán a las empresas ganar reservas. “Las empresas van a tener más holgura financiera, que les permitirá levantar información sobre la vida útil de la mina”, indicó.

La segunda ola estará vinculada a las mejoras operativas, a fin de incrementar la eficiencia, y la tercera, en ampliación de operaciones existentes, en las que el riesgo financiero y técnico es menor. “Estamos ante yacimientos que ya están en producción, uno conoce la metalurgia, las demoras de los permisos son menores”. Y la cuarta ola, serán los nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay, que impulsarían la economía regional.

En otro momento, el titular del IIMP, se refirió a la polémica ley de protección de “Cabecera de cuenca” (Ley N° 30640), que podría afectar el desarrollo de los proyectos mineros existentes. “A nivel internacional no existe una definición aceptada sobre cabecera de cuenca. Felizmente un ente técnico como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) será el encargado de diseñar el marco metodológico del mismo. Como gremio profesional esperamos ser parte del debate”, remarcó.

El Ing. Gobitz indicó también que uno de los principales desafíos del sector minero este año será la seguridad en las operaciones, sobre todo en lo que concierne a minería subterránea, donde se presenta la mayor cantidad de accidentes. “Existe una pésima correlación entre el número de accidentes y el precio del cobre y el oro”. Otro tema que abordó el especialista fue el mejoramiento de las relaciones comunitarias, donde el Estado podría apoyar con la difusión de casos de éxitos entre mineras y comunidades.

Tras la exposición del Ing. Gobitz se realizó un panel de debate conformado por el Dr. Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP y CEO & presidente de Exploandes; Ing. Luis Rivera, director del IIMP y vicepresidente ejecutivo -región Las Américas- de Gold Fields La Cima; Ing. Antonio Samaniego, director del IIMP y de SRK Consulting; y el Dr. Rodrigo Prialé, gerente general de GERENS Escuela de Postgrado.

La jornada se completó con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el IIMP y la Cámara de Comercio e Industria Peruano – Alemana para promover la creación del primer Museo Nacional de Minería, que busca difundir la gran importancia de la actividad minera en el desarrollo económico y social del Perú.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...