- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Financiamiento de exploración crecerá 65% al 2027

IIMP: Financiamiento de exploración crecerá 65% al 2027

MINERÍA. La correlación entre el comportamiento del precio de los metales en el mercado internacional y la inversión minera en exploración es casi perfecta. Ello se reflejó en la recuperación de los gastos en exploración de las empresas mineras en estos últimos años en el mundo.

Así lo señaló el primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dr. Miguel Cardozo, este 21 de agosto, durante su participación en el décimo segundo Congreso Nacional de Minería (XII Conamin), organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

“En el 2017 el monto invertido en exploración minera en el Perú creció 19 por ciento, mientras la cifra global aumentó en 14 por ciento”, refirió el especialista, quien también apuntó que a nivel mundial se espera que los gastos en exploración crezcan 65% hacia el 2027.

Sin embargo, mencionó que el descubrimiento de metales no será suficiente para cubrir la producción proyectada en los siguientes años, sobre todo, en los casos del oro y el zinc, los cuales tendrán un déficit, según diversos estudios.

En otro momento, Cardozo puntualizó que las exploraciones mineras en 2017 se incrementaron en 20% respecto al año anterior. Canadá, Australia y Estados Unidos lideraron nuevamente estas inversiones que ascendieron a US$ 7,950 millones, es decir, un poco más de la tercera parte lograda en el 2012, donde se llegó a los US$ 21,500 millones.

También expresó que uno de los retos de la industria minera son las inversiones greenfields, que representan sólo la cuarta parte del total a diferencia de años pasados en que llegaban a casi la mitad del total. “Los inversionistas tienen menos interés en exploraciones tempranas, ya que son inversiones de alto riesgo y existen otras alternativas como el cannabis y las bitcoin en el mundo”, refirió.

Cardozo sostuvo que no avanzamos lo suficiente en inversión en exploración minera porque hay aún muchos temas urgentes por resolver, tales como demoras en el trámite de petitorios, una legislación ambiental excesiva y burocrática que asume erróneamente que la actividad de exploración puede causar un daño ambiental severo, el tema de cabeceras de cuenca que genera incertidumbre no solo a la minería sino a otros sectores vitales como infraestructura, energía y riego, las dificultades para obtener la licencia social de las comunidades, las cuales siguen regidas por normas que no se ajustan a su estructura y necesidades actuales y la falta de una estrategia minera consensuada de largo plazo.

La minería será todavía por varias décadas una base sólida para el desarrollo económico diversificado, sostenible y descentralizado del país.

El XII Conamin, presidido por el Ing. Edgardo Alva, continuará hasta el 23 de agosto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Finalizará con el Foro Empresarial “Minería Responsable y el Crecimiento Sostenible”, donde participarán como panelistas el presidente del IIMP, Ing. Luis Rivera, y su antecesor, Ing. Víctor Gobitz. Dicho foro será dirigido por el también director del Instituto, Ing. Alberto Brocos.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.- Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...