- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Inversión en exploración minera tiene "vientos a favor" este 2018

IIMP: Inversión en exploración minera tiene «vientos a favor» este 2018

MINERÍA. IIMP: Inversión en exploración minera tiene «vientos a favor» este 2018.  De acuerdo al semáforo minero enviado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), formulado por su Presidente, Víctor Gobitz, a raíz del repunte de los precios de los minerales a nivel internacional, mejores vientos soplan este 2018 para el desarrollo del sector minero peruano, sobre todo para las inversiones en exploración, consideradas de alto riesgo técnico y financiero.

Y es que, según indica las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de cada cien descubrimientos solo uno termina siendo una mina, motivo por el que se dice que la fase de exploración es una de las más difíciles de la vida de una mina.

Gobitz destaca que recientemente la empresa canadiense Panoro Minerals Ltd., informó sobre los buenos resultados que viene obteniendo su programa de exploraciones del proyecto de cobre Cotabambas, en Apurímac, el cual tiene financiamiento hasta el 2020 y tendría el potencial de un megadepósito similar al de Las Bambas.

«Ello nos llena de optimismo puesto que nuestro país urge de nuevos megaproyectos para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo en las próximas décadas. Geológicamente este yacimiento tiene la misma edad que los pórfidos de la sierra sur del Perú y los del norte de Chile, considerados entre los más grandes del mundo», indica el Presidente del IIMP.

En la misma línea – añade Víctor Gobitz – la  minera junior canadiense Lupaka Gold anunció la puesta en marcha de su proyecto polimetálico Invicta (oro, plata y cobre), en el norte de Lima, en febrero, con lo que espera comenzar la producción potencial en el segundo semestre de este año, con el respaldo de la comunidad de su entorno con la cual llegó a acuerdos que beneficiarán a ambas partes.

«Sin embargo, minera Magellan Gold decidió finalizar el acuerdo que mantenía, desde el 2016, con Río Silver para continuar con el proyecto de exploración Niñobamba, en Ayacucho. Este yacimiento se encuentra en una jurisdicción favorable a la minería con históricos recursos de plata e infraestructura adecuada», comenta Gobitz Colchado.

En suma, Víctor Gobitz menciona que las exploraciones en el país dependen tanto de inyecciones financieras importantes como del permanente apoyo del Estado, cuyo rol principal es brindar una mejor calidad de vida a las poblaciones del interior del país.

«Como gremio minero estamos seguros que trabajando en conjunto, con un plan definido de largo plazo, podremos alcanzar no solo el anhelado 8% de inversión mundial en exploración, planteado por el presente gobierno, sino sobre todo el progreso para todos», sostiene.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...