- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: "La minería requiere acompañamiento"

IIMP: «La minería requiere acompañamiento»

Esperan que la nueva gestión de la ministra Herrera recupere «la confianza de inversionistas».

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Roberto Maldonado, indicó que esperan que la nueva administración del Ministerio de Energía y Minas (Minem), al mando de Alessandra Herrera, -«a quien saludamos y le deseamos lo mejor en su gestión»- «pueda dar un nuevo rumbo».

«(Además deseamos pueda) recuperar la confianza de los inversionistas mineros. La minería requiere acompañamiento», indicó.

En ese sentido, «una de las primeras tareas que deberá realizar será mostrar un mayor liderazgo para gestionar los conflictos sociales vinculados al sector minero, así como agilizar el avance de la cartera de proyectos mineros, valorizada en más de 56 mil millones de dólares».

«A estas alturas nadie puede negar que nuestra minería es el ‘jugador más importante’ del Perú, pero debemos entender que los partidos se juegan y se ganan en equipo, y este partido lo jugamos todos: Estado, empresas y sociedad civil», resaltó.

Contexto actual

De otro lado, el representante del IIMP mencionó que «tampoco es un tema menor la incertidumbre política que vive actualmente el país y que afecta de alguna manera el desempeño de las inversiones mineras, cuyo aporte es tan necesario en esta etapa de crisis generalizada».

Solo en el último semestre, lamentó, «nuestra industria minera ha sufrido intentos de cierre de minas, bloqueos en el Corredor Minero del Sur, y la suspensión de importantes operaciones como Las Bambas y Antamina, frente a la pasividad del gobierno».

Pese a ello, remarcó que «en el 2021 nuestra minería ha logrado aportar al erario nacional cerca de 20 mil millones de soles, según reportes de la Sunat. El triple de lo alcanzado el año anterior. Todo un récord».

El círculo virtuoso de Quellaveco

Por otro lado, el Ing. Maldonado subrayó que a mediados de año verá la luz uno de los proyectos cupríferos más importantes del Perú y tal vez uno de los más modernos del mundo. Se trata de Quellaveco, la primera mina 100% digital en el país, con una inversión de más de 5 mil millones de dólares. 

Dicha mina, recordó, tiene entre sus primeros objetivos este 2022 producir unas 120 mil a 160 mil toneladas de concentrado de cobre, hasta alcanzar gradualmente las 300 mil toneladas anuales y así mantenerse durante la próxima década.

Pero «más allá de estos datos y números, es importante entender lo que significa poner en marcha un proyecto de la magnitud de Quellaveco, y los múltiples beneficios que brinda y brindará al país en los próximos años».

«No solo hablamos de empleos, encadenamientos productivos o recursos fiscales, sino también de todo un ciclo virtuoso de crecimiento económico y desarrollo social que se generará en el país, especialmente en la zona sur. Lo cual, sin duda, no es un tema menor», aseguró. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...