- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Los desafíos de nuestra minería en el PDAC 2020

IIMP: Los desafíos de nuestra minería en el PDAC 2020

A solo unos días del inicio del PDAC 2020, el evento minero más grande del mundo, que se celebra como todos los años en Canadá, es importante dar un vistazo a los principales desafíos que tiene la industria minera peruana por delante.

En el PDAC las principales jurisdicciones mineras, representadas por sus delegaciones gubernamentales en coordinación con los miembros del sector privado, buscarán mostrar sus principales atributos para atraer la mayor cantidad de inversiones a sus territorios.

En ese sentido, el principal reto del Perú en este evento, será demostrar que sigue siendo un destino atractivo para la llegada de nuevos capitales y que tiene el firme compromiso de seguir mejorando las condiciones para atraer más inversiones en exploración.

Y en este punto la delegación peruana, encabezada por el presidente Martín Vizcarra, tiene la gran responsabilidad de brindar un mensaje potente, que ayude no solo a disipar las percepciones negativas originadas por los bloqueos en el Corredor Minero del Sur y la postergación del proyecto Tía María, sino a retomar la confianza de los inversionistas.

Uno de los puntos más resaltantes a tocar en este evento, serán los avances logrados en los proyectos mineros Quellaveco, en Moquegua, y Mina Justa, en Ica. Este último, se pondría en marcha a fines de año y contribuiría a incrementar la producción cuprífera de nuestro país.

También es relevante dar a conocer que más allá del retroceso de nuestro país en el ránking del Índice Fraser (descendió del puesto 14 al 24), en el Perú se viene trabajando en la modificación de normas reglamentarias para agilizar los procesos vinculados a las inversiones en exploración.

Una muestra de ello es el informe entregado al gobierno por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, un equipo de especialistas vinculados al sector encargado de brindar recomendaciones para solucionar los problemas que nos restan competitividad.

Entre las recomendaciones se propone resolver los temas de regulación e institucionalidad, que dilatan los plazos estimados y desalientan las inversiones. Asimismo sería importante el anuncio, de medidas que vayan en la línea de simplificación de procesos administrativos, como el volver a utilizar el silencio administrativo positivo.

En líneas generales, y al margen de la coyuntura, en esta nueva edición del PDAC debemos dejar en claro que deseamos y debemos retomar el camino trazado de ser más atractivos y cumplir nuestra meta de atraer el 8% de la inversión mundial en exploración al 2021.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

29 proyectos mineros de cobre se deben destrabar en Perú y en el mundo: ¿Cuáles son?

Estados Unidos concentra el 20% de la producción potencial detenida, principalmente por los proyectos Resolution y Pebble. Durante su presentación "De promesa a producción: El largo viaje de un proyecto minero en el Perú", Carlos Gallardo, gerente general del Instituto...

Inversión en equipamiento minero creció 59% impulsado por Las Bambas y La Arena

Pese al buen desempeño de junio, el acumulado entre enero y junio de 2025 alcanzó US$ 393 millones, mostrando una leve contracción de -2.2%. El Boletín Minero del Ministerio de Energía y Minas detalló que en junio de 2025, la...

MIPERSA celebra 43 años de innovación y crecimiento junto a sus colaboradores.

MIPERSA celebró con orgullo sus 43 años de fundación, reuniendo a todos sus colaboradores en una jornada especial que reflejó el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a la empresa. El pasado 12 de agosto, MIPERSA conmemoró 43 años...

Proyecto Silvia de oro y cobre: Tinka Resources logra autorización para perforación

Silvia nos abre la oportunidad de avanzar en exploración de oro y cobre mientras seguimos con la revisión estratégica de nuestro proyecto insignia Ayawilca de zinc y estaño La canadiense Tinka Resources Limited anunció que el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

First Majestic Silver reporta hallazgos positivos en su mina San Dimas

La perforación en las vetas históricas Sinaloa-Elia abrió múltiples intersecciones con mineralización de oro y plata de alta ley. First Majestic Silver Corp. informó resultados de perforación positivos en su programa de exploración en curso en su mina de...

Nova Copper firma acuerdo de exploración clave para su proyecto de cobre Sydney

El convenio con la Asamblea de Jefes Mi'kmaw de Nueva Escocia representa un compromiso de la compañía con el bienestar de las comunidades. Nova Copper y la Asamblea de Jefes Mi'kmaw de Nueva Escocia (Canadá) firmaron la semana pasada un...

MAC Copper obtiene aprobación regulatoria en Australia para su adquisición por Harmony Gold

El visto bueno de FIRB completa las autorizaciones pendientes y deja la decisión final en manos de los accionistas el 29 de agosto. MAC Copper, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la ASX, anunció que la...

Osisko Development asegura US$ 203 millones para su proyecto aurífero Cariboo

En la propiedad ubicada en Columbia Británica, se planea construir una mina subterránea y una planta de recuperación de carbono en pulpa. Osisko Development ha cerrado con éxito su colocación privada de compra de US$ 203 millones para el proyecto...