- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Más proyectos mineros, más empleos para los peruanos

IIMP: Más proyectos mineros, más empleos para los peruanos

La industria minera ha sido una de las pocas actividades económicas que se mantuvieron en pie en esta difícil coyuntura marcada por el Covid-19, debido a la importante demanda de minerales, como lo confirmaron recientemente algunos embajadores de países mineros que participaron en el Jueves Minero, según indicó Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Un caso distinto fue el de Perú, puesto que nuestras minas paralizaron desde mediados de marzo por casi dos meses para evitar la propagación del virus, por disposición del gobierno. Según información del Minem, el empleo directo en el sector minero en mayo se redujo a 128,000 personas.

Esta cifra se ha ido recuperando progresivamente hasta acercarse a los 180 mil trabajadores a la fecha, y se espera que al cierre del año podamos alcanzar los 200 mil puestos de trabajos formales (un poco menos de los 210 mil empleos que genera habitualmente). Estos empleos superan el millón si se suma toda la cadena productiva.

Con el avance de las operaciones mineras y de proyectos en construcción como Mina Justa (Ica) y Quellaveco (Moquegua) se estima que se pueda normalizar esta cifra. Actualmente ambos emprendimientos trabajan con el 80% y 40% de su personal respectivamente, debido a los cambios y adaptaciones que han tenido que realizar en esta nueva etapa, al igual que las operaciones.

Se aguarda también que para fin de año, el Senace apruebe la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el inicio de la segunda fase de Ampliación Toromocho (Junín), que contempla una inversión de USD 1,350 millones, y de la cual ya se ha desembolsado alrededor del 50%.

De acuerdo al viceministro de Minas, Jaime Gálvez, Ampliación Toromocho pasaría a producción comercial de Fase I (ampliación de 117.200t/d a 140.640t/d) en el mes de diciembre de 2020 y la segunda fase (ampliación de 140.640t/d a 170.000t/d) a inicios del 2022.

En ese sentido, resulta sumamente importante la coordinación de las entidades del Estado para agilizar estos trámites de autorización, sobre todo en un contexto como el actual donde se requieren impulsar más inversiones. Cabe recordar que durante el 2019-2020 no se puso en marcha ningún proyecto minero nuevo, los cuales son vitales para generar empleo.

Y esta mayor coordinación también implica reforzar las estrategias de gestión social y hacer el monitoreo permanente de cada uno de los proyectos mineros y operaciones, para evitar arbitrajes como el interpuesto por Lupaka Gold contra el Estado peruano por la falta de apoyo contra el bloqueo ilegal de su emprendimiento en Huaura, al norte de Lima.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
Noticias Internacionales

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...