- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Necesitamos un 'Plan Marshall' peruano para reactivar la economía

IIMP: Necesitamos un ‘Plan Marshall’ peruano para reactivar la economía

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, señaló que nuestro país requiere impulsar un “plan de ataque” para reactivar rápidamente su economía y responder a los embates originados por la pandemia del coronavirus.

“Este plan de ataque sería una suerte de Plan Marshall peruano; no nos olvidemos que después de la Segunda Guerra Mundial la recuperación de Europa estuvo basada en un impulso de la inversión que generó empleo y desarrollo, lo que podemos replicar en nuestro país”, refirió.

Indicó que si bien es cierto la aplicación de la cuarentena dispuesta por el gobierno fue una medida correcta como una línea de defensa frente a esta pandemia, al cabo de un tiempo esta ya viene generando una crisis económica y social, y se habla, por ejemplo, de niveles de desempleo del 8 al 10% en nuestro país.

En ese sentido, esta reactivación económica debe contemplar el cumplimiento del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del Perú, diseñado por el Gobierno, que implica unos US$ 100 mil millones de inversión en agua y desagüe, salud, educación, carreteras, ferrovías y telecomunicaciones.

“Si a esa inversión le sumamos el portafolio de proyectos mineros que supera los US$ 50 mil millones a nivel nacional, contaremos con dos grandes atacantes para enfrentar la crisis, que deben ser debidamente evaluados y puestos en marcha en paralelo a la línea de defensa que estableció el país”, apuntó.

Sin embargo, el titular del IIMP, advirtió que dicho objetivo supone fundamentalmente una modernización del Estado peruano, eliminar barreras burocráticas y generar predictibilidad sin descuidar el cumplimiento de altos estándares.

“Por ejemplo, se ha discutido sobre la posibilidad de contar con un silencio administrativo positivo de manera tal que el Estado ex post revise la información, lo que se puede complementar con una caución con el objetivo de agilizar los trámites, en especial en el sector minero”, agregó.

I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social

Vale precisar que tanto el Plan Nacional de Infraestructura como la puesta en marcha de la cartera de proyectos mineros serán parte de la agenda temática del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el IIMP.

Este cónclave es presidido por Víctor Gobitz, presidente del IIMP, y se desarrollará del 12 al 16 de octubre de manera virtual. Está dirigido a decisores del ámbito público y privado: ministros, gobernadores regionales, autoridades municipales, gerentes de compañías mineras, de empresas proveedoras, etc.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...