- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú captó el 7 por ciento de la inversión global en...

IIMP: Perú captó el 7 por ciento de la inversión global en exploración en el 2017

MINERÍA. IIMP: Perú captó el 7 por ciento de la inversión global en exploración en el 2017. En una nueva edición del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú se realizó la conferencia titulada “Temas de actualidad sobre Minería y Exploración en el Perú”, a cargo del Dr. Miguel Cardozo, primer vicepresidente del Consejo Directivo del IIMP y miembro del Consejo Consultivo de XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2019).

Durante su participación el expositor brindó algunas reflexiones sobre los desafíos de la industria minera peruana, la cual requiere de planes estratégicos de largo plazo, que garanticen el crecimiento de nuestra economía y el futuro del país.

El Dr. Miguel Cardozo señaló que a pesar de las fluctuaciones en las cotizaciones minerales en estos dos últimos años la recuperación de los precios de los metales a nivel internacional ha impactado positivamente en la actividad minera a nivel mundial.

“Podemos notar que el cobre subió un 67% desde febrero del 2016, el zinc incrementó su demanda y alcanzó su precio máximo en los últimos diez años. Asimismo, el oro llegó hasta los $1359 por onza, su mayor precio desde agosto de 2016, y el hierro subió un 22% en los dos últimos años”, precisó.

El primer vicepresidente del IIMP remarcó el incremento del valor de mercado de la industria minera, que se reflejó en un mayor rendimiento en el 2017. Aunque mencionó que todavía se esperan lograr mejores valores como los que se obtuvieron en el 2011.

“El valor agregado de 2431 empresas calificadas al final del 2017 alcanzó la cifra de $1.56 billones en comparación con $1.20 billones lograda en el 2016 y menos de $ 0.90 billones, en el 2014. Es una recuperación bastante importante y refleja la elevación de productividad, eficiencia, inversión en tecnología en los últimos años”, apuntó

Financiamiento de mineras juniors

Refirió que otra señal positiva en el mercado internacional es la recuperación del financiamiento de las empresas mineras junior e intermedias. “En el 2017 hubo un incremento del 14% y se consiguió una inversión de $ 3400 millones para proyectos de exploración.

Cardozo puntualizó que las exploraciones mineras en el 2017 se incrementaron en 20% respecto al año anterior. Canadá, Australia y Estados Unidos lideraron nuevamente estas inversiones que ascendieron a $ 7950 millones, es decir un poco más de la tercera parte lograda en el 2012, donde se llegó a los $21500 millones.

“Nos falta un trecho largo pero estamos avanzando. En esta evaluación también se encontró que los 10 países top en el mundo recibieron unos 5500 millones de dólares”, añadió.

Indicó que Latinoamérica tuvo el mayor presupuesto las inversiones totales en exploración con 2385 millones de dólares. El 91% de esta cantidad se destinó a seis países Chile, Perú, México, Brasil, Argentina y Colombia.“De este presupuesto Perú recibió 556 millones de dólares es decir el 7% de inversión minera en exploración”.

Finalmente, mencionó que otro signo positivo son las inversiones globales en perforación, principalmente en oro. El año pasado fueron perforados 1060 proyectos a nivel mundial, donde destacaron Canadá y Australia.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...