- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel...

IIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel mundial

MINERÍA. Perú produce en el orden del 1% del indio refinado a nivel mundial, aproximadamente unas 10 toneladas, ubicándose en un interesante 8º lugar como productor; mientras que China es el número uno, con más de 300 toneladas, equivalentes a un 57% del total mundial.

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú destacaron que estos son datos seguramente poco conocidos, pero sumamente importantes porque dicho metal, que viene siempre como subproducto y cuyo precio es similar al de la plata, es un recurso no convencional cada vez más utilizado en la industria de las tecnologías digitales y tecnologías verdes.

“Los recursos no convencionales valen dinero, igual o más que los recursos convencionales y están allí para ser explotados. Ahora mismo el Perú figura como productor importante a escala mundial, pero esto no quiere decir que el minero peruano sepa que está explotando indio”, dijo el Dr. Lisard Torró, PhD en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona y profesor investigador en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Profesor Torró será uno de los conferencistas invitados del próximo XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (ProEXPLO 2019), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2019 en el Hotel Sheraton de Lima. El indio suele venir en un concentrado de zinc o un concentrado de estaño, que son vendidos a las refinerías, donde lo ponen en valor y lo aprovechan.

Ese fue el caso de la Refinería de La Oroya durante el siglo pasado hasta inicios del actual, uno de cuyos 20 subproductos refinados era el indio con 99.991% de pureza. No es extraño por tanto que muchos yacimientos peruanos contengan importantes concentraciones de indio, germanio o galio, también muy asociados a las tecnologías y energías verdes.

“Estamos hablando de Morococha, de Cerro de Pasco; San Rafael potencialmente podría tener. Y hay otros donde por fin se está valorando y evaluando la reservas de indio, como es el caso de la junior Tinka Resources en su proyecto Ayawilca”, comentó el investigador.

El Profesor Torró hizo un llamado a las empresas mineras a buscar materias primas no convencionales y “si están interesados en desarrollar investigación en estos temas, tenemos las puertas abiertas. Esa es la función de la Universidad, dar respuesta a los problemas del país, como en este caso, tratándose de temas estratégicos a nivel país y a nivel mundial. Todo desarrollo de tecnologías digitales y verdes dependen de que tengamos un adecuado suministro de indio y por tanto todo esfuerzo en exploración será bienvenido. El Perú tiene una cantidad ingente de yacimientos ricos en zinc, donde se puede encontrar indio, germanio y otros metales similares”, dijo

Usos del indio

El indio se utiliza en las tecnologías digitales, es decir, para la fabricación de todo lo que son pantallas planas y táctiles, para lo cual se utiliza un componente clave como es la aleación indium tin oxide (ITO). También se utiliza mucho en las tecnologías verdes. Es un componente esencial de placas solares fotovoltaicas, para cuya fabricación se utilizan cantidades ingentes de indio.

También se utiliza en baterías alcalinas como sustituto del mercurio. El indio y sus aleaciones son relativamente inertes, no reaccionan, por ende, son buenos sustitutos del mercurio en materias alcalinas y su impacto importante en no afectar el medio ambiente.

ProEXPLO 2019

Este evento se enfoca en el negocio de la exploración mineral. Incluye sesiones sobre innovación aplicada, contribuciones de las universidades y los servicios geológicos, gestión de proyectos de exploración minera y la exposición de casos exitosos en nuestro país, en los últimos años.

Es organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

*Vía: Latinominería
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...