- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel...

IIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel mundial

MINERÍA. Perú produce en el orden del 1% del indio refinado a nivel mundial, aproximadamente unas 10 toneladas, ubicándose en un interesante 8º lugar como productor; mientras que China es el número uno, con más de 300 toneladas, equivalentes a un 57% del total mundial.

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú destacaron que estos son datos seguramente poco conocidos, pero sumamente importantes porque dicho metal, que viene siempre como subproducto y cuyo precio es similar al de la plata, es un recurso no convencional cada vez más utilizado en la industria de las tecnologías digitales y tecnologías verdes.

“Los recursos no convencionales valen dinero, igual o más que los recursos convencionales y están allí para ser explotados. Ahora mismo el Perú figura como productor importante a escala mundial, pero esto no quiere decir que el minero peruano sepa que está explotando indio”, dijo el Dr. Lisard Torró, PhD en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona y profesor investigador en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Profesor Torró será uno de los conferencistas invitados del próximo XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (ProEXPLO 2019), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2019 en el Hotel Sheraton de Lima. El indio suele venir en un concentrado de zinc o un concentrado de estaño, que son vendidos a las refinerías, donde lo ponen en valor y lo aprovechan.

Ese fue el caso de la Refinería de La Oroya durante el siglo pasado hasta inicios del actual, uno de cuyos 20 subproductos refinados era el indio con 99.991% de pureza. No es extraño por tanto que muchos yacimientos peruanos contengan importantes concentraciones de indio, germanio o galio, también muy asociados a las tecnologías y energías verdes.

“Estamos hablando de Morococha, de Cerro de Pasco; San Rafael potencialmente podría tener. Y hay otros donde por fin se está valorando y evaluando la reservas de indio, como es el caso de la junior Tinka Resources en su proyecto Ayawilca”, comentó el investigador.

El Profesor Torró hizo un llamado a las empresas mineras a buscar materias primas no convencionales y “si están interesados en desarrollar investigación en estos temas, tenemos las puertas abiertas. Esa es la función de la Universidad, dar respuesta a los problemas del país, como en este caso, tratándose de temas estratégicos a nivel país y a nivel mundial. Todo desarrollo de tecnologías digitales y verdes dependen de que tengamos un adecuado suministro de indio y por tanto todo esfuerzo en exploración será bienvenido. El Perú tiene una cantidad ingente de yacimientos ricos en zinc, donde se puede encontrar indio, germanio y otros metales similares”, dijo

Usos del indio

El indio se utiliza en las tecnologías digitales, es decir, para la fabricación de todo lo que son pantallas planas y táctiles, para lo cual se utiliza un componente clave como es la aleación indium tin oxide (ITO). También se utiliza mucho en las tecnologías verdes. Es un componente esencial de placas solares fotovoltaicas, para cuya fabricación se utilizan cantidades ingentes de indio.

También se utiliza en baterías alcalinas como sustituto del mercurio. El indio y sus aleaciones son relativamente inertes, no reaccionan, por ende, son buenos sustitutos del mercurio en materias alcalinas y su impacto importante en no afectar el medio ambiente.

ProEXPLO 2019

Este evento se enfoca en el negocio de la exploración mineral. Incluye sesiones sobre innovación aplicada, contribuciones de las universidades y los servicios geológicos, gestión de proyectos de exploración minera y la exposición de casos exitosos en nuestro país, en los últimos años.

Es organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

*Vía: Latinominería
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...