- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP pide más claridad para impulsar las exploraciones mineras

IIMP pide más claridad para impulsar las exploraciones mineras

Recientemente el Gobierno peruano emitió un decreto de urgencia que extiende la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a las exploraciones mineras hasta finales del 2022. Al respecto, saludamos dicha medida porque consideramos que es el camino a seguir para dar impulso a nuestra industria minera.

Sin embargo, observamos que aún están pendientes una serie de disposiciones necesarias para promover realmente las exploraciones mineras. Una de estas, es la urgente revisión del Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, que nos ha hecho retroceder tremendamente.

Este reglamento no solo introdujo el silencio administrativo negativo en la tramitación de los estudios ambientales, haciéndolos más lentos, sino también la noción de que las perforaciones tempranas pueden contaminar el medio ambiente. Esto último, especialmente, nos parece un punto en desacorde con la realidad.

Tras la incorporación de este reglamento hemos perdido ritmo en el avance de las exploraciones, lo cual se refleja en los números. Según las estadísticas, en los últimos 14 meses solo fueron aprobados el 25% de solicitudes de permisos ambientales para perforaciones. Una enorme diferencia con los 14 meses anteriores a dicho periodo, donde se alcanzó el 80% de aprobaciones de las mismas solicitudes.

Y ello se debe principalmente al daño que viene causando la falta de predictibilidad en las aprobaciones y respuestas de parte de nuestras autoridades ante las solicitudes. No existe forma de que el solicitante pueda reclamar o predecir una respuesta, lo cual nos parece realmente grave.

Otro punto importante en el tema de exploraciones -y que se extiende también a toda la normatividad minera- es, sin duda, la saturación de requisitos en las normas. Estos muchas veces no se condicen con la realidad y nos llevan por una nebulosa inacabable. En síntesis, podemos decir que nuestro principal problema sigue siendo la falta de claridad para emitir permisos, lo cual nos resta competitividad.

En ese sentido, esperamos que de llevarse adelante la actualización de la Ley General de Minería esta sea una oportunidad para revisar los conceptos y comenzar a resolver los verdaderos problemas. Es vital sincerar los reglamentos para corregirlos y hacer que los permisos para exploración sean simples y rápidos.

Debemos entender que la única forma de darle continuidad a nuestra industria minera es reemplazando las reservas ya agotadas a través de la exploración: lo que se decida hoy sobre nuevos yacimientos tendrá un impacto real en 20 o 30 años. Pensemos en el futuro del país.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...