- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExministro Gonzalo Tamayo analizó resultados del Índice de Competitividad Minera

Exministro Gonzalo Tamayo analizó resultados del Índice de Competitividad Minera

MINERÍA. El tradicional Ciclo Conferencias Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en su primera edición 2020, presentó el “Índice de Competitividad de la Industria Minera”, que estuvo a cargo del economista Gonzalo Tamayo, Socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas.

El especialista brindó un análisis detallado sobre esta valiosa herramienta presentada reciente por el IIMP de la mano con la consultora Macroconsult, la cual analiza las brechas que tenemos para competir con otros seis países mineros en el mundo.

Dicho índice comparó al Perú con naciones como Australia, Canadá, Chile, Colombia, México y Sudáfrica, sobre la base de cinco aspectos fundamentales: potencial geológico, política fiscal, infraestructura, regulación y entorno social.

Este Índice de Competitividad Minera colocó a Perú en el penúltimo lugar de una muestra de siete países mineros que compiten por inversiones, debido principalmente a los indicadores de infraestructura, regulación y entorno social, donde se evidenció que aún existen brechas que superar.

Gonzalo Tamayo refirió que, según el indicador de potencial geológico, Perú se ubicó en la tercera posición con un puntaje ponderado de 4.7 delante de países como Chile (3.9), México (3.7), Sudáfrica (3.3) y Colombia (1.0), pero detrás de Australia (10) y Canadá (4.9).

Respecto a la política tributaria, apuntó que se comprobó que la carga tributaria al sector minero no difiere significativamente del resto de países evaluados. Perú se encuentra cerca a la media tabla de las jurisdicciones estudiadas con un puntaje de 5.1.

En cuanto a infraestructura, señaló que las minas peruanas enfrentan una geografía adversa debido a que sus yacimientos se ubican mayormente sobre los 4,000 msnm. Su mayor reto está en la infraestructura terrestre. En este indicador obtuvo un puntaje de 1.0, detrás de los demás países analizados.

Del mismo modo, en temas de regulación e institucionalidad, Perú obtuvo el menor puntaje (1.0) debido a la existencia de un mayor número de permisos en promedio, sobre todo en las etapas de exploración y explotación.

Finalmente, mencionó que en cuanto al pilar de entorno social, Perú ocupó el quinto puesto (1.4) entre los 7 países, solo superando a México (1.4) y Colombia (1.0). Refirió que la mayoría de proyectos en nuestro país se desarrollan en áreas rurales de elevada pobreza.

Para el balance del entorno social se utilizaron indicadores enfocados en el grado de desarrollo socioeconómico de cada país: ingreso per cápita, Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la proporción de la población que vive en las zonas rurales

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...