- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInca Gold operará una tercera planta desde el 2022

Inca Gold operará una tercera planta desde el 2022

En los próximos días anunciarán la adquisición de una mina propia.

El Gerente General de Inca One Gold en Perú, Iván Salas, reveló que actualmente vienen desarrollando un proyecto que les permita operar una tercera planta desde el próximo año.

Como se sabe, Inca One es un productor de oro, con sede en Canadá, que opera dos instalaciones de procesamiento de mineral de oro totalmente autorizadas en Perú (que es el sexto productor mundial de oro).

A la fecha, Inca One Gold posee una capacidad operativa permitida combinada de 450 toneladas por día en sus dos plantas totalmente integradas, Chala One y Kori One.

«Estamos focalizados en el sur; la operación logística es de alto costo y, por ello, tenemos que descentralizar una tercera planta, que puede ser de Lima hacia el centro del país. Esperamos operar la tercera planta el próximo año con una inversión aproximada de 15 a 20 millones de dólares», dijo Salas en la conferencia virtual ‘Planes y Proyectos de Inca One Gold Corp, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Reveló que tienen varios avances, pero «no hemos considerado por el momento un proyecto EPC, dependiendo de la oportunidad lo vamos a analizar».

Acotó que «es una alternativa tercerizar la explotación minera, apoyamos a los pequeños mineros con el procesamiento».

También puedes leer: Deep Dive: Inca One Gold tiene potencial para una mayor producción de oro

«En los próximos días anunciaremos una primera mina propia», reveló el ejecutivo.

En ese sentido, el Gerente General de la minera indicó que el fin de la compañía es tener el crecimiento pronosticado, con incorporación de nuevos perfiles, donde «todo lo hard skill es importante, pero vamos a evaluar las soft también». Así, «necesitaremos geólogos, metalurgistas, laboratoristas, hoteleros para la recepción de minerales enfocados en calidad de servicio al cliente».

Producción récord

La compañía registró en junio el mejor mes de su historia, ya que procesó 5,183 toneladas de material aurífero. Esto representó un aumento del 46% con respecto al mes anterior de mayo y un aumento del 37% con respecto al total de junio anterior, el mejor de la historia (3774 toneladas procesadas en junio de 2019).

Además, ello marcó el nivel más alto de procesamiento de la compañía desde diciembre de 2019 (5,177 toneladas).

«Vamos camino doblar nuestra producción y nos llena de satisfacción. La industria aurífera estimamos crezca por el precio elevado de hoy. Creo que Perú dará muchas sorpresas en los próximos años por la producción de oro», recalcó.

Inca One Gold es la primera empresa de procesamiento de oro que cotiza en bolsa en completar los permisos bajo la legislación de formalización de Perú. Es el procesador de comercio público más grande del país con capacidad permitida de 450 TPD.

Cabe destacar que en sus primeros cinco años de operaciones, sumaron más de US $ 100 millones en ventas, logrando tres años consecutivos de aumento de producción y ventas.

Impacto de la pequeña minería

En su presentación, Salas remarcó que «el segmento de la pequeña minería es el nuestro y pensamos ampliarlo para el 2022 con el ingreso de la tercera planta».

«Definitivamente que la coyuntura nos afecta a todos, pero hay oportunidades. Creo que la pequeña minería es el menos afectado porque son capitales menores, que están alrededor de mil dólares mensuales. Son comunidades mineras pequeñas, que parecen acorazados a cualquier variante política o de salubridad, nada los ha parado», aseguró.

Reforzó que «sí hay riesgos, pero al ser una actividad primaria, no van a dejar de operar» sobre todo porque «hay una demanda internacional vigente».

«Son 300 mil personas alrededor de esta pequeña minería y multiplícalo por cuatro (por sus familias) para que nos demos cuenta cuántos dependen de este segmento. La pequeña minería tiene un importantísimo impacto social en el país», dijo en la conferencia virtual.

Inca One Gold hoy trabaja con 300 proveedores, entre bienes y servicios, y son 350 clientes mineros que tienen relación comercial con ellos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...