- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndustrialización de roca fosfórica en Sechura movilizaría US$ 2 000 millones en...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura movilizaría US$ 2 000 millones en inversiones

Proyecto que comprende las concesiones mineras Bayóvar Nº 5, Nº6, Nº 7, Nº 8 y N° 12.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada el Proyecto Sechura, un megaproyecto minero que contempla la concesión de cinco unidades mineras para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica.

Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores a los US$ 2 000 millones, si se optara por darle valor agregado a la roca fosfórica y orientar su producción hacia la obtención de fertilizantes fosfatados.

El proyecto comprende las concesiones mineras “Bayóvar Nº 5”, “Bayóvar Nº 6”, “Bayóvar Nº 7”, “Bayóvar Nº 8” y Bayóvar N° 12, ubicadas en el desierto de Sechura, distrito y provincia de Sechura, región Piura. Estas concesiones —que revirtieron al Estado en 2021 tras la resolución del contrato con Américas Potash SAA (APPSA) y JPQ— abarcan más de 94 mil hectáreas.

La iniciativa fue incorporada en noviembre de 2024 al Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP). En marzo de 2025, el Ministerio de Energía y Minas remitió a PROINVERSIÓN el Informe de Evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración.

Durante esta fase se definirán las condiciones técnicas, legales, económicas y contractuales del proyecto, incluyendo la valorización de los activos, el modelo de negocio, el análisis de riesgos, la estructura contractual y los mecanismos de retribución al Estado. Asimismo, se evaluará la sostenibilidad financiera, social y ambiental del proyecto, y se elaborará la versión final del contrato de transferencia.

El objetivo es impulsar la industrialización de la roca fosfórica, materia prima clave para la producción de fertilizantes como el Fosfato Diamónico (DAP) y Fosfato Monoamónico (MAP). Actualmente, el Perú exporta roca fosfórica en bruto e importa estos fertilizantes. Con el Proyecto Sechura se busca cerrar esta brecha, promoviendo la instalación de plantas industriales que agreguen valor a la producción local.

Según los estudios realizados, las concesiones contienen depósitos de roca fosfórica, yeso y salmueras. Su explotación permitirá no solo atender la creciente demanda internacional de fertilizantes, sino también impulsar una cadena productiva integrada que genere empleo, transferencia tecnológica y desarrollo económico en la región Piura.

La modalidad contractual será el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras. El adjudicatario realizará actividades de exploración y estudios técnicos que sustenten su compromiso de inversión antes de formalizar la transferencia definitiva de las concesiones para su explotación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...

Seis regiones presentarán certificaciones para garantizar transparencia en minería e hidrocarburos: ¿Cuáles son?

Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash presentarán informes que fortalecen la transparencia en la gestión extractiva. El Perú reforzó su compromiso con la gobernanza extractiva a través de la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Durante...

Canadá prioriza megaproyectos mineros: expansión en Red Chris y construcción en Saskatchewan

Canadá busca reactivar grandes inversiones estratégicas y reforzar su papel como proveedor global de energía y minerales críticos. El gobierno de Canadá anunció este jueves que cinco grandes proyectos serán elegibles para aprobaciones rápidas, como parte de una estrategia para...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato de AU$300 millones en mina Dalgaranga

La filial de Perenti desarrollará minería subterránea para Ramelius Resources en Australia Occidental durante cuatro años, con opción de extensión. Barminco, la división de minería subterránea de Perenti, aseguró un contrato de cuatro años por un valor aproximado de AU$300...

Emmerson y Tennant confirman White Devil como mina importante en Australia

El yacimiento de 611,400 oz en Tennant Creek se desarrollará bajo una empresa conjunta mayor, mientras Golden Forty avanza como mina pequeña. Emmerson Resources y su socio Tennant Mining confirmaron al depósito de oro White Devil, en el Territorio del...

Altair logra fallo favorable en disputa con BHP por proyecto Olympic Domain

El tribunal ordenó a BHP detallar su propuesta sobre Oak Dam, mientras Altair defiende sus derechos y busca un valor justo por su proyecto Altair Minerals, listada en la ASX, obtuvo un resultado favorable en la audiencia inicial ante el...

Highfield cierra línea de crédito y busca nuevas opciones para proyecto Muga

La australiana finalizó su financiamiento senior en España para evitar costos adicionales y prioriza esquemas más flexibles de capital. Highfield Resources, la compañía australiana detrás del proyecto de potasa Muga en el norte de España, anunció el cierre definitivo de...