- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIndustrias del Perú han ahorrado US$ 5,534 millones por uso de gas...

Industrias del Perú han ahorrado US$ 5,534 millones por uso de gas natural

Mientras que ahorros por uso del GNV suma US$ 3,240 millones, mientras que para los domicilios el monto asciende a US$ 75 millones, según el Osinergmin.

Las industrias que ahora consumen gas natural en el Perú han logrado ahorrar la suma de US$ 5,534 millones al cierre del 2013 en la compra de combustibles para sus operaciones, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

“Los beneficios que habría obtenido el sector industrial ascenderían a US$ 5,534 millones en valor presente entre el año 2004 y 2013”, dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez.

Indicó que este nivel de ahorro en las industrias ha contribuido a elevar la competitividad de las mismas en su etapa productiva. En la actualidad existen más de 480 industrias en Lima y Callao que usan este combustible.

“Solo para los diez usuarios (industriales) iniciales que se conectaron en el 2004, han tenido un ahorro neto acumulado en el período de análisis de US$ 1,628 millones”, agregó.

Sector automotriz

El funcionario mencionó que otro sector beneficiado con el gas natural es el automotriz, donde el uso del gas natural vehicular (GNV) comenzó en el 2006 y a la fecha, el 12.6% de la demanda de este hidrocarburo va a este segmento.

“A la fecha se han conectado más de 170,000 vehículos usando gas natural, entre reconversiones y compra de autos nuevos que usan la combustión de gas natural”, refirió.

Agregó que el precio del GNV es mucho menor a otros de uso masivo en el Perú como el diésel y la gasolina de 90 octanos, lo cual explica el enorme interés de los transportistas por usar el gas natural.

“El ahorro que ha tenido el sector vehicular ha sido bastante importante. En el 2008, para los 34,380 vehículos y sus dueños, el ahorro fue de US$ 779 millones de dólares”, dijo.

El ahorro total para este segmento, desde el 2006 hasta el 2013, suma US$ 3,240 millones.

Ahorro domiciliario

Vásquez señaló que existen más 198,474 conexiones domiciliarias de gas natural que se han implementado y desde el 2008 se dio un salto en este indicador, ya que se adoptaron medidas para promover la masificación del gas en los hogares.

“En resumen, US$ 75 millones, en valores del 2013, serían los beneficios acumulados hasta la fecha para los hogares conectados al gas natural entre el 2005 y el 2013”, mencionó.

El Lote 88 de Camisea abastece con 179,000 millones de pies cúbicos de gas natural al año al mercado interno, de los cuales el 62% va a atender el consumo de las generadoras de electricidad y el 24.6% va al sector industrial. Mientras que el consumo de GNV representa el 13%, y el resto (0.4%) se reparte entre el consumo domiciliario y comercial.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada hoy miércoles 2 de julio...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...