- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: Crece la producción de plomo, hierro, molibdeno, estaño y cobre en...

INEI: Crece la producción de plomo, hierro, molibdeno, estaño y cobre en mayo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, en mayo último, el sector minería e hidrocarburos se redujo en 1.54% por la menor actividad de la minería metálica (-0.23%) debido a la menor producción de zinc (-13.8%), oro (-9.9%) y plata (-6.2%); sin embargo, aumentó la producción de plomo (23.3%), hierro (21.5%), molibdeno (19.1%), estaño (8.0%) y cobre (2.1%).

Por el lado del subsector hidrocarburos, la producción fue menor en -8.84% como resultado de la menor extracción de gas natural (-16.0%) y líquidos de gas natural (-15.8%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (8.4%).

Además, en mayo, la producción del subsector electricidad se incrementó en 4.37% al compararla con similar mes del año 2018 debido a la mayor generación de energía hidroeléctrica (5.50%) y termoeléctrica (3.69%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Entre las empresas que contribuyeron con este resultado positivo figuraron Engie Energía Perú, Termoselva, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huanza, Celepsa, Fenix Power, Electro Perú, Orazul Energy, Egemsa, Enel Generación Perú, entre las principales.

Consumo interno de cemento

En el mes de análisis, el consumo interno de cemento creció en 4.32% en comparación con similar mes del año anterior.

Este resultado se explicó por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, centros comerciales, edificios multifamiliares y para oficinas.

Pesca

La producción del sector pesca disminuyó en 26.79% debido a la menor captura de especies para consumo industrial (-36.18%); mientras que aumentó el desembarque de especies para el consumo humano directo (10.54%).

La menor captura para uso industrial (-36.18%) se registró debido al desembarque en mayo del presente año de 1 millón 49 mil toneladas por el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta, cifra inferior en 595 mil toneladas a la registrada en mayo del año pasado (1 millón 644 mil toneladas).

En cambio, el crecimiento de la pesca para consumo humano directo incidió la mayor disponibilidad de especies para consumo en estado fresco (24.8%) y enlatado (1.3%); en tanto, disminuyó la captura de especies para la elaboración de curado (-0.1%) y congelado (-0.9%).

Créditos de consumo

En mayo de 2019, los créditos de consumo aumentaron en 13.64% en comparación con similar mes del año anterior. También, registraron comportamiento positivo los créditos hipotecarios para vivienda (9.36%), así como los otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (5.91%).

Asimismo, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se incrementó en 8.45%, respecto a similar mes de 2018.

Exportaciones

Según información disponible al 28 de junio, el INEI informó que, en el quinto mes del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en -16.27% respecto a similar mes del año anterior por efecto de la menor exportación de productos tradicionales (-19.75%) y no tradicionales (-7.19%).

Entre los productos tradicionales que reportaron comportamiento desfavorable figuraron los mineros; pesqueros; petróleo y gas natural; así como los agrícolas. Los productos no tradicionales que registraron menores envíos fueron los agropecuarios, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos; en tanto que aumentaron los químicos, metal-mecánicos y mineros no metálicos.

Importaciones

En mayo del presente año, el monto total importado se redujo en 3.39% en comparación al valor registrado en mayo de 2018.

Según información actualizada al 27 de junio del presente año, disminuyeron los envíos de bienes de consumo (-2.81%), la adquisición de importaciones de materias primas y productos intermedios (-11.22%); mientras que creció la importación de bienes de capital y materiales de construcción (10.86%) en comparación con similar mes del año 2018.

Recaudación del ISC

Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno fue de 357 millones de soles, es decir, 29.52% más de lo reportado en mayo de 2018.

El Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a S/ 2,976 millones, monto superior en 0.93% al registrado en igual mes del año pasado.

Asimismo, el valor de los Tributos Aduaneros totalizó S/ 2,647 millones y creció 6.21% en comparación con mayo del año 2018.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Harmony Gold eleva ganancias hasta 81% con producción récord de 1,48 M oz

La minera sudafricana atribuye su crecimiento al alza de 27% en el precio del oro y a la excelencia operativa en Sudáfrica y Papúa Nueva Guinea. Harmony Gold Mining Company informó que sus ganancias por acción (EPS) aumentarán entre 64%...