- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: Producción de metales creció 7,45 % en marzo de 2025, impulsada...

INEI: Producción de metales creció 7,45 % en marzo de 2025, impulsada por el cobre, zinc, molibdeno y plata

La expansión de la actividad minera se vio favorecida por un mayor tonelaje extraído y una mejora en las leyes de los minerales procesados en plantas concentradoras operadas por empresas.

La producción de la minería metálica en el país registró un crecimiento de 7,45 % en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reciente reporte técnico.

Este resultado fue impulsado principalmente por el aumento en la producción de cuatro metales clave: cobre (4,77 %), zinc (17,46 %), molibdeno (15,93 %) y plata (19,55 %), los cuales contribuyeron en conjunto con 6,15 puntos porcentuales al crecimiento del sector.

El INEI señaló que también se registraron incrementos en la producción de plomo (17,33 %) y oro (0,03 %), con un aporte combinado de 0,28 puntos porcentuales. En contraste, se observaron caídas en la producción de estaño (-3,03 %) y hierro (-0,24 %), con una leve incidencia negativa de 0,02 puntos porcentuales en el desempeño general.

La expansión de la actividad minera se vio favorecida por un mayor tonelaje extraído y una mejora en las leyes de los minerales procesados en plantas concentradoras operadas por empresas como Minera Las Bambas, Antamina, Yanacocha, Volcan, Gold Fields La Cima, Sotrami, entre otras.



Respecto a la producción por metal, el INEI destacó que el cobre registró un incremento de 4,77 % por cuarto mes consecutivo, con mayor volumen en Minera Las Bambas, Marcobre, Antapaccay, Chinalco Perú y Quellaveco.

Mientras tanto, el zinc creció 17,46 %, revirtiendo una tendencia negativa desde abril de 2024, debido a mayores volúmenes procesados en Antamina, Volcan y otras compañías.

Por su parte el molibdeno aumentó 15,93 % por cuarto mes seguido, impulsado por Cerro Verde, Antamina, Hudbay Perú y Chinalco.

La plata se incrementó en 19,55 %, manteniendo su crecimiento sostenido desde abril de 2024, con aportes relevantes de Buenaventura, Marcobre y Volcan.

El pomo creció 17,33 %, con importante producción en Minera Chungar, Volcan y Pan American Silver Huaron.

Finalmente, el oro tuvo una ligera alza de 0,03 %, con mayores volúmenes en Yanacocha, Las Bambas, Sotrami y otras empresas.

A nivel internacional, los precios de los principales metales mostraron un comportamiento positivo en marzo, lo que también favoreció la actividad minera.

El oro alcanzó un valor histórico de 2 986,97 dólares por onza troy (incremento de 37,85 % interanual), mientras que la plata subió 35,29 % y el cobre 7,74 %.

El zinc, por su parte, acumuló once meses consecutivos de alza, con un incremento de 15,29 %. La única excepción fue el plomo, cuyo precio cayó en 1,16 %.

El INEI resaltó que, pese al entorno favorable, algunas operaciones continúan afectadas, como el caso de San Ignacio de Morococha, que mantiene la paralización de su producción de zinc y plomo desde octubre de 2023.

Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector minero metálico, clave en la economía nacional por su impacto en la producción, exportaciones y empleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...

Áncash lidera recaudación de canon minero con S/618 millones, en primer trimestre de 2025

Según información del Boletín Minero N°03 - 2025, durante el primer trimestre de 2025, Perú recibió más de S/ 2,611 millones en transferencias económicas generadas por la actividad minera, incluyendo Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...