La expansión de la actividad minera se vio favorecida por un mayor tonelaje extraído y una mejora en las leyes de los minerales procesados en plantas concentradoras operadas por empresas.
La producción de la minería metálica en el país registró un crecimiento de 7,45 % en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reciente reporte técnico.
Este resultado fue impulsado principalmente por el aumento en la producción de cuatro metales clave: cobre (4,77 %), zinc (17,46 %), molibdeno (15,93 %) y plata (19,55 %), los cuales contribuyeron en conjunto con 6,15 puntos porcentuales al crecimiento del sector.
El INEI señaló que también se registraron incrementos en la producción de plomo (17,33 %) y oro (0,03 %), con un aporte combinado de 0,28 puntos porcentuales. En contraste, se observaron caídas en la producción de estaño (-3,03 %) y hierro (-0,24 %), con una leve incidencia negativa de 0,02 puntos porcentuales en el desempeño general.
La expansión de la actividad minera se vio favorecida por un mayor tonelaje extraído y una mejora en las leyes de los minerales procesados en plantas concentradoras operadas por empresas como Minera Las Bambas, Antamina, Yanacocha, Volcan, Gold Fields La Cima, Sotrami, entre otras.
Respecto a la producción por metal, el INEI destacó que el cobre registró un incremento de 4,77 % por cuarto mes consecutivo, con mayor volumen en Minera Las Bambas, Marcobre, Antapaccay, Chinalco Perú y Quellaveco.
Mientras tanto, el zinc creció 17,46 %, revirtiendo una tendencia negativa desde abril de 2024, debido a mayores volúmenes procesados en Antamina, Volcan y otras compañías.
Por su parte el molibdeno aumentó 15,93 % por cuarto mes seguido, impulsado por Cerro Verde, Antamina, Hudbay Perú y Chinalco.
La plata se incrementó en 19,55 %, manteniendo su crecimiento sostenido desde abril de 2024, con aportes relevantes de Buenaventura, Marcobre y Volcan.
El pomo creció 17,33 %, con importante producción en Minera Chungar, Volcan y Pan American Silver Huaron.
Finalmente, el oro tuvo una ligera alza de 0,03 %, con mayores volúmenes en Yanacocha, Las Bambas, Sotrami y otras empresas.
A nivel internacional, los precios de los principales metales mostraron un comportamiento positivo en marzo, lo que también favoreció la actividad minera.
El oro alcanzó un valor histórico de 2 986,97 dólares por onza troy (incremento de 37,85 % interanual), mientras que la plata subió 35,29 % y el cobre 7,74 %.
El zinc, por su parte, acumuló once meses consecutivos de alza, con un incremento de 15,29 %. La única excepción fue el plomo, cuyo precio cayó en 1,16 %.
El INEI resaltó que, pese al entorno favorable, algunas operaciones continúan afectadas, como el caso de San Ignacio de Morococha, que mantiene la paralización de su producción de zinc y plomo desde octubre de 2023.
Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector minero metálico, clave en la economía nacional por su impacto en la producción, exportaciones y empleo.