Luis Humberto Chirif advirtió que el país necesita más prospección geológica y estabilidad para atraer capitales en exploración.
El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, advirtió que la desarticulación institucional ahuyenta las inversiones en exploración minera, pese al potencial geológico que posee el país. En el Jueves Minero del IIMP, subrayó que se requiere estabilidad política, jurídica y social para atraer capitales, así como optimizar procesos y fortalecer la prospección geológica.
Chirif sostuvo que el cobre, además de oportunidades, es un elemento crítico que demanda mayor investigación para captar inversionistas. Recordó que Perú es el tercer productor global del metal rojo gracias a su ubicación geológica, pero la falta de gestión coordinada limita nuevos proyectos. “Es necesario alinear instituciones para que no haya más ‘agua y aceite’ en el manejo de la minería”, expresó.
En esa línea, detalló que el Ingemmet trabaja, con financiamiento del Banco Mundial, en proyectos de geociencias orientados a generar información técnica que motive nuevas exploraciones. Estos estudios incluyen elementos críticos y estratégicos presentes en yacimientos en concentraciones mínimas, con el fin de mejorar la capacidad técnica, operativa e institucional del sector.
Asimismo, anunció que se elabora un mapa metalogenético para delimitar con precisión áreas de alto potencial minero. Indicó que existen zonas como la frontera entre Puno, Moquegua, Tacna y Arequipa con tobas volcánicas alcalinas que podrían contener litio y tierras raras, pero que requieren investigación de mayor profundidad. “Hoy no tenemos la capacidad para separar y aprovechar algunos elementos que se pierden en los concentrados”, concluyó.