- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuadrángulo de Conayca comprende rocas sedimentarias

Cuadrángulo de Conayca comprende rocas sedimentarias

Según el Ingemmet, en la zona de estudio -ubicada en Huancavelica- hay proyectos mineros con ocurrencia de mineral de plomo, zinc y plata.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) actualizó la cartografía del cuadrángulo de Conayca a escala 1:50 000.

Dicho cuadrángulo se ubica en la zona sur del Perú en el departamento de Huancavelica, en los distritos de Conayca, Laria, Vilca, Acobambilla, Nuevo Occoro, Huando y Manta.

En la investigación se ha mejorado el cartografiado de las unidades geológicas (litoestratigráficas), estableciéndose las formaciones Pariahuanca, Chaucha, Pariatambo y Jumasha.

Así como se realizó la subdivisión local de las formaciones Cercapuquio y Chaucha en miembros.

Frente a ello, los investigadores del Ingemmet establecieron 511 puntos de observación geológica (POG) durante los trabajos de campo, habiendo recolectado 24 muestras de roca para estudios de paleontología, sección delgada y petrografía, lo que genera un importante incremento en la base de datos geocientífica institucional.

Rocas sedimentarias

Asimismo, al obtener mapas geológicos más detallados, se ha revisado el orden estratigráfico de algunas unidades de edad Jurásica, determinando como unidad inferior a la Formación Chunumayo, seguido de la Formación Cercapuquio y sobre esta última la Formación Chaucha.

Los estudios realizados en este cuadrángulo han permitido reconocer nuevas estructuras geológicas que explican de manera más rigurosa la deformación de las unidades estratigráficas involucradas, la complejidad tectónica y —por ende— su relación con el emplazamiento de los cuerpos intrusivos en el área de estudio; destacan las fallas inversas de Horno Pata, Leoncio Prado, Pueblo Libre y Los Ángeles-Tinllaclla.

En los referidos mapas se ha incorporado unidades geológicas que en mapas a escala 1:100 000 no habían sido registradas, como es el caso de las formaciones Chambará, Aramachay, Chaucha, Chúlec, Pariatambo, Jumasha y Auquivilca, el grupo Goyllarisquizga, además de unidades intrusivas.

La investigación llegó a la conclusión que el cuadrángulo de Conayca comprende principalmente rocas sedimentarias (rocas detríticas y carbonatadas) y volcanosedimentarias, cuyas edades van del Mesozoico hasta el Cuaternario.

Cabe resaltar que, en lo relacionado al magmatismo, se han reconocido diferentes rocas ígneas, como dioritas y monzogranitos, y unidades de rocas subvolcánicas de composición dacítica.

La nueva información que brinda el presente boletín servirá para poder determinar posibles corredores mineralizados, teniendo en cuenta que en la zona de estudio se encuentran proyectos mineros con ocurrencia de mineral de Pb, Zn y Ag, lo cual genera nuevos blancos de exploración en el área.

Apuntes

Los trabajos de campo fueron desarrollados por el equipo de investigación de la Dirección de Geología Regional (DGR) liderado por el Ing. Willy Ramos Cabrera en conjunto con el Ing. Waldir Valdivia Vera y el Ing. Pedro Ticona Turpo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...