- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identifica áreas de prospección de litio de clase muy alta a...

Ingemmet identifica áreas de prospección de litio de clase muy alta a media en Cusco y Puno

Las regiones Puno y Cusco son consideradas como áreas de prospección de Litio (Li) de clase muy alta a media; así lo determinó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Ingemmet, con los proyectos GE34A-5 “Evaluación del Potencial del Litio en el sur de Perú” y GE34A-6 “Evaluación del Potencial del Litio en el centro y norte de Perú”, donde se reconocen zonas con potencial de  Litio en salares, salmueras y rocas.

La clasificación de las áreas de prospección, se basan en la calidad conformada por distintos indicadores, como: geológica, geoquímica, mineralógica, petrografía y algunos tipos de diagramas referidos a depósito de Litio.

Aunque actualmente el Perú no explota este recurso, cuyo valor alcanzaría los 11 mil dólares por tonelada; las investigaciones del Ingemmet demuestran que el litio está presente en nuestro territorio, con un alto potencial.

Los estudios han determinado que en el sur peruano (Puno y Cusco) existen áreas de prospección de clase muy alta a media, mayormente en ambientes geológicos volcánicos, a estos le siguen los  ambientes metamórficos e intrusivos. Asimismo, se ha identificado que los valores de Litio en ambientes volcánicos se hallan entre las 100 y 3070 partes por millón (ppm); mientras que en  ambientes metamórficos se pueden encontrar entre 102 a 1096 ppm.

Los investigadores afirman que se han analizado 328 muestras tomadas en las regiones Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna; de éstas se obtuvieron 316 resultados de análisis geoquímico en roca, 3 en sedimentos y 9 en agua. Tres muestras reportaron valores de 1096, 2815 y 3070 ppm de Li (1 en Cusco y 2 en Puno); dos muestras con valores de  747 y 665 ppm de Li (Puno) y seis muestras con valores entre 267 a 485 ppm de Li (4 en Puno y 2 en Cusco).

En cuanto a la prospección regional en el centro y norte del Perú, se determinaron áreas de prospección de clase baja a muy baja en las regiones Tumbes, Piura, Ancash y Cajamarca, con valores entre 98 a 140 ppm, en ambientes sedimentarios, volcánicos e intrusivos, las cuales, sin embargo, no dejan de ser zonas de interés.

Al respecto, fueron analizadas 174 muestras de las regiones Junín, Pasco, Huánuco, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Se obtuvieron 163 resultados de análisis geoquímico  en roca: 9 en sedimentos y 2 en evaporitas; cuatro muestras reportan valores de 98, 100, 132 y 140 ppm: Tumbes (1), 1 Ancash (1), Piura (1) y Cajamarca (1); siete muestras reportan valores entre  200 a 310 ppm de Rb (rubidio), elemento guía de Li Ancash (2), Huánuco (2), Junín (1) y en el límite entre Amazonas-Cajamarca (2).

Con estas investigaciones, el Ingemmet busca promover la inversión minera para la reactivación económica, fomentando el aprovechamiento sostenible de recursos como el Litio, conocido como el  “oro blanco” por serconsiderado un mineral estratégico, debido a que es utilizado en diversos campos de las tendencias emergentes, como la industria electrónica, automotriz,  elecomunicaciones, entre otras.

Los resultados de las investigaciones del Ingemmet se encuentran disponibles en la plataforma Geocatmin (https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/), activando la capa “Roca Mineral Industrial” y la Subcapa: Litio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...