- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngenieros fabrican aleación de cobre que elimina bacterias en cinco minutos

Ingenieros fabrican aleación de cobre que elimina bacterias en cinco minutos

Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) logró patentar ante Indecopi la fabricación local de aleación de cobre que no solo puede prevenir la formación de colonias de bacterias que provoquen diversas infecciones, sino que también las elimina en cinco minutos con un 99% de eficiencia. Su uso en ambientes intrahospitalarios permitirá proteger la salud de los pacientes.

El Dr. Adolfo Pillihuamán explica a la Agencia Andina que, entre 2016 y 2018, se llevaron a cabo estudios clínicos que validaron su efectividad para la eliminación de las bacterias más comunes como la pseudomona auriginosa, el staphylococcus epidermidis y staphylococcus aureus, causantes de gran cantidad de infecciones y complicaciones a nivel renal, respiratorio, epidérmico y hasta cardíaco.

«Se intentó desarrollar una metodología más barata que la de Europa, en donde también se han hecho aleaciones de materiales similares, pero cuyo proceso de fabricación es muy caro», refiere el ingeniero Manuel Shishido, a cargo también de la investigación.

Se espera que esta patente sea implementada no solo en clínicas u hospitales, sino también en vehículos de transporte público (pasamanos o manubrios), baños, cajeros automáticos y toda superficie que suponga un riesgo muy alto de formación de colonias de bacterias. «El cobre actúa a nivel de la pared celular de la bacteria, la destruye», indica Shishido.

En la comparación realizada entre la efectividad de la aleación cuprífera y el acero inoxidable, se demostró que este último material, pese a ser más común por su bajo precio, no previene la formación de colonias. «En unos minutos había una reproducción acelerada de bacterias. Con el cobre no sucedió esto. En un lapso de cinco minutos se pudo observar que había un 99% de eficiencia en la prevención de la formación de grupos bacteriales», precisa Pillihuamán.

Patente que pronto se espera masificar

La patente fue otorgada al proceso de fabricación, mas no de la aleación de cobre. Aún no se cuenta con un objeto que pueda ser usado en la cotidianeidad, como una perilla o un barandal. Sin embargo, sí se pudo desarrollar una muestra que se utilizó para llevar a cabo los ensayos clínicos referidos.

«Se obtuvo una lámina de cobre antimicrobiano. No hay un prototipo funcional, pero sí hay muestras. Pronto se podrán fabricar nuevos productos porque las características mecánicas sí lo permiten. Se demostró que el material es maleable y dúctil», comenta Shishido.

Es importante subrayar que este material podría ser útil para prevenir las infecciones intrahospitalarias y salvar vidas. Los investigadores señalan que cuando una persona acude a un centro de salud puede infectarse con alguna bacteria que -en casos graves- podría provocarle la muerte.

«Según datos estadísticos, el tiempo de recuperación es de tres meses mínimo si adquiere una infección intrahospitalaria. Los enfermos que se infectan dentro de un hospital generan gastos por millones de dólares, por lo menos en Estados Unidos», agrega al respecto Pillihuamán.

Los investigadores esperan que pronto se puedan realizar más estudios para determinar su efectividad en la eliminación de virus y hongos, así como para las super bacterias resistentes que hoy en día proliferan con mayor facilidad debido al incremento en el uso de antibióticos. Con ello, su comercialización y uso masivo estarían cada vez más cerca, con el apoyo de la empresa Inversiones Terrasur.

El equipo de trabajo también está conformado por el Dr. Francisco Rumiche, de la PUCP, quien estuvo a cargo de la caracterización de los materiales usados, de los ensayos químicos y de la verificación de las propiedades mecánicas. Asimismo, el proyecto fue financiado con S/150,000 por parte de Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...