- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInstan al Colegio de Ingenieros a presentar propuesta que mejore condiciones de...

Instan al Colegio de Ingenieros a presentar propuesta que mejore condiciones de los mineros artesanales

El viceministro de Minas, Augusto Cauti, instó al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) a realizar una propuesta concreta que reglamente y mejore las condiciones de trabajo de los mineros artesanales y pequeños productores.

Explicó, por ejemplo, que el proceso de formalización, que se inició hace diez años, ha tenido avances mínimos, pues de 55 mil mineros solo 7 mil han sido inscritos.

Precisó que urge simplificar los trámites, y que existieron errores en el pasado que deben reconocerse. No obstante, señaló que no pueden relajarse los estándares ambientales requeridos a estos mineros, pues sus labores también impactan en el medio ambiente.

Así lo afirmó durante el conversatorio “Pequeña Minería y Minería Artesanal”, organizado por el Capítulo de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y que reunió a representantes del Gobierno, la empresa privada, y la sociedad civil.

Dn. Rafael Belaunde Aubry, afirmó que los mineros artesanales no impactan en el mismo grado en que lo hacen las grandes mineras. Señaló que la ley debe diferenciar a los que impactan menos de los que no, y que la norma debe adecuarse a la realidad.. Asimismo, propuso alternativas viables para tener una mejor relación entre el estado, la sociedad y los pequeños productores mineros y mineros artesanales, como:

– Disponer un sistema de cuadriculas de 25 hectáreas
– Brindar flexibilidad en la compra y comercialización de minerales
– Establecer sanciones y multas de acuerdo a la realidad de las operaciones minera de los pequeños mineros
– Mejorar el sistema de la declaración anual consolidada (DAC) para que los pequeños mineros puedan cumplir con los compromisos que la misma autoridad solicita.

“La actividad del minero artesanal y pequeño minero es completamente legítima y el Estado debe apoyarlos”, precisó.

Desde el punto de vista legal, la Dra. Sally Meza, asesora del área congresal del presidente de la Comisión de Energía y Minas, reveló que su despacho viene evaluando siete proyectos de ley al respecto. “Dos tratan sobre una ley especial de la pequeña minería y minería artesanal, otros dos pretenden modificar la normativa actual, dos más proponen confirmar la actual ley de minería, y uno apela a proyectos de reforestación”.

Meza apuesta por una regularización en vez de formalización, a fin de que el trámite sea más simplificado.

Por su parte, Javier Camargo, asesor nacional de Better Gold Initiative de la Cooperación Suiza, invitó a los pequeños productores a unirse a la Iniciativa Oro Responsable, que capacita y apoya a estos empresarios, en el proceso de formalización, comercialización, y exportación, con la finalidad de que obtengan precios justos sin intermediarios.

Los representantes, Sr. Manuel Reinoso (Presidente de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala – SONAMIPE), Sra. Gladys Tapia (Presidenta de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú – AMIP) y el Ing. Pedro Heredia opinaron que se tenga en cuenta:

– Los aspectos de comercialización no deben quedar incompletos en el proceso minero y más bien se debe reducir la tramitología, dado que cada vez existan más trámites, y menos facilidades para los pequeños mineros.
– Se debe propiciar la instalación de una Ventanilla Única, y solicitar a los gobiernos regionales limiten el cambio constante de funcionarios.
– La posibilidad de crear una defensoría del minero donde se brinde asesoría técnica para la explotación y comercialización.
– Los mecanismos de la SUNAT deben adecuarse a la realidad de los pequeños mineros, dado que estos no pueden solventar los altos costos legales y tiempos que demandan los procesos contables y financieros de los respectivos impuestos.

Por su parte, el director del capítulo de minas del CD de Lima, Ing. Jorge Soto, indicó que se debe aprovechar la información de SENACE, sobre los estudios ambientales de las diferentes zonas mineras del Perú, para utilizarlas como parte de los instrumentos de gestión ambiental que se solicita a los pequeños mineros y mineros artesanales, haciendo comparación con las cartas geológicas del INGEMMET y que utilizan las empresas mineras para los denuncios mineros.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...