Durante los operativos los efectivos militares ingresaron a socavones, destruyeron bocaminas, incautaron y destruyeron maquinaria pesada, entre otras acciones.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, aseguró que la lucha contra la minería ilegal se mantiene activa en diversas regiones del país, como La Libertad, Arequipa, Ica y Madre de Dios, donde se identifican y clausuran plantas ilegales. Asimismo, descartó que exista un retroceso en las labores de interdicción, tal como se especuló en algunos medios.
¿En qué zonas se realizan las interdicciones de minería ilegal?
“No se ha detenido la interdicción de la minería ilegal en ningún momento. En zonas como Patáz, la cordillera del Cóndor, Arequipa e Ica se prosigue con la identificación de plantas ilegales de minerales. Incluso, en áreas críticas como Madre de Dios y Loreto las intervenciones se centran en la extracción ilegal en yacimientos fluviales”, declaró a la Red de Comunicación Regional (RCR).
También puedes leer: [Exclusivo] Un pacto electoral contra la minería ilegal, por Iván Arenas
Montero precisó que los operativos de interdicción consisten en la destrucción de maquinaria e instalaciones empleadas en la explotación no autorizada, con el fin de frenar el impacto ambiental y económico de estas actividades. Reiteró que el Gobierno mantiene una postura firme e invariable contra la minería ilegal.
“Estos operativos forman parte de una política de Estado invariable, que mantiene una postura firme contra la minería ilegal y, al mismo tiempo, su interés, preocupación y alta responsabilidad en el tema de la formalización minera, que debe seguir trabajándose intensamente hasta el 31 de diciembre de este año”, enfatizó.
El ministro también destacó que se espera que estas acciones se realicen en el marco de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, actualmente en evaluación. Esta norma busca equilibrar el combate a la ilegalidad con el fortalecimiento de un sector formal, sostenible y responsable con el medio ambiente.