- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales.

El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada de US$ 700 millones, en el marco de una adenda al contrato de concesión actualmente en gestión. La operación, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y con el soporte técnico de PROINVERSIÓN, contempla también un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones.

IMPORTANCIA PARA LA MINERÍA

La expansión de Matarani reviste una importancia estratégica para el sector minero, ya que el puerto actúa como principal punto de salida para la producción de algunos de los proyectos más relevantes del país, como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre y Constancia. Asimismo, será clave para la futura operación de Zafranal y Tía María. De acuerdo con datos de PROINVERSIÓN, esta infraestructura portuaria ha permitido movilizar el 5 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional a través de los proyectos mineros que exportan por esta vía. Su fortalecimiento permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en la Macro Región Sur, consolidando su papel como motor de desarrollo regional.

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales, en 25 % la capacidad de muelles y en 50 % la atención de carga. Uno de los componentes centrales será la construcción de un nuevo almacén de minerales con capacidad para 40,000 toneladas métricas (TM), lo que permitirá una mayor eficiencia en el manejo de volúmenes crecientes de exportación.

Además, se incluye un nuevo amarradero multipropósito con rompeolas para buques de hasta 60,000 DWT (tonelaje de peso muerto), un patio de contenedores de 4.6 hectáreas con conexiones eléctricas, y la modernización del muelle ABC, que incrementará su profundidad y mejorará su infraestructura. Durante la fase de construcción se prevé la generación de 1,800 empleos directos, dinamizando la economía local y regional.

Según PROINVERSIÓN, la adenda representa la mejor alternativa técnica, económica y jurídica para ejecutar inversiones clave en el corto plazo sin afectar las finanzas públicas. La propuesta busca extender el contrato de concesión por 30 años más, bajo un modelo autosostenible que no requiere financiamiento público, y consolidar al puerto como un hub logístico estratégico en el sur del país. La concesión está a cargo de TISUR, del Grupo Tramarsa, cuyos accionistas son el Grupo Romero y el fondo Global Infrastructure Partners.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...

Estados Unidos aprueba expansión de la mina de carbón Black Butte en Wyoming

La disposición permitirá que se extraigan 9,2 millones de toneladas adicionales de carbón y se extienda la vida de la mina hasta 2039. El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó un cambio en el plan de minería para...

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...