- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera crece en Arequipa y Cusco, pero cae en resto del...

Inversión minera crece en Arequipa y Cusco, pero cae en resto del país

El estancamiento de una serie de proyectos mineros generó que la inversión se desplomara en regiones clave como Cajamarca y Áncash, y desalentó trabajos de exploración.

Si bien la inversión minera ha experimentado una importante contracción este año por menores niveles de producción y una menor cotización de los metales, un par de regiones viven un año excepcional.

Es así que el flujo de inversiones en el sector minero entre enero y agosto creció hasta un 64% en Arequipa (US$ 1,341 millones), el nivel más alto percibido por una región este año, mientras que en Cusco aumentó un 35% ( US$ 864 millones), según un reporte del Ministerio de Energía y Minas (ver cuadros).

El fuerte crecimiento en estas regiones, que contrasta con la tendencia observada en otras zonas del país, fue impulsada por trabajos de ampliación y la construcción de nuevos proyectos.

En el caso de Arequipa, el crecimiento exponencial de sus inversiones se debe principalmente a la ampliación de operaciones de la minera Cerro Verde, que tiene previsto invertir US$ 4,600 millones hasta el 2015, así como otros trabajos de exploración en la zona.

Ahora en el caso de Cusco, el desarrollo del proyecto cuprifero Constancia por US$ 1,400 millones, de la canadiense Hudbay Minerals, ha apuntalado las inversiones de la región, además de otros trabajos de menor dimensión.

En este escenario, una cuestión que preocupa es que la inversión cayó en 18 de las 22 regiones mineras del país entre enero y agosto. Con ello, los montos materializados fueron 6% menores respecto al mismo periodo del 2013.

Uno de los casos que genera temor es el de Cajamarca, donde la inversión minera cayó 45.5%, a US$ 225 millones, este año, debido al estancamiento de importantes proyectos como Conga por más de US$ 5,000 millones y El Galeno por US$ 2,500 millones.

Áncash también sufre Una situación similar vive Áncash, importante región minera, donde la inversión en este sector se desplomó un 30.7% este año, a US$ 311 millones, ante reestructuraciones de inversión por condiciones menos favorebles.

Al observar el reporte del Ministerio de Energía por rubro, se destaca que la inversión en trabajos de exploración cayó 16.2% entre enero y agosto, mientras que en explotación retrocedió 15%, en un escenario de precios menos alentador para los inversores.

El Banco Central de Reserva estima que la inversión minera caerá un 5.3% este año y un 7% el próximo, sin embargo, aún son niveles altos, en la medida que en el 2013 se alcanzó un récord histórico de casi US$ 10,000 millones.

Cartera. Las regiones de Apurímac, Arequipa y Cajamarca concentran el 52.4% de la cartera de proyectos mineros que tiene el Perú, la cual está valorizada aproximadamente en US$ 61,000 millones, según el Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...