- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

PROYECCIÓN. Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que la inversión minera crecería alrededor de 19% en 2018 y 23% en 2019, las tasas de crecimiento más altas desde 2011, debido a que se consolida el inicio de un nuevo ciclo de inversiones por el desarrollo de proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Así lo proyectó el Ejecutivo a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022.

De acuerdo a Andina -agencia de noticias estatales- las inversiones mineras se vienen recuperando desde el 2017 (12.3 %) luego de constantes caídas en el 2016 (-50.8 %), 2015 (-11.2 %) y 2014 (-8.4 %).

Indicó que el Perú tiene una cartera de 49 proyectos mineros por 58,500 millones, de los cuales 28,100 millones (48% de la cartera de proyectos mineros) se encuentran en las fases de factibilidad e ingeniería de detalle (previas a la construcción).

“Un grupo importante de estos proyectos (por alrededor de 12,200 millones der dólares) empezará construcción entre 2018 y 2019, lo que consolidará el desarrollo de un nuevo ciclo minero”, destacó.

En 2018, la inversión minera será impulsada por la culminación en la construcción de proyectos iniciados en periodos previos y las obras preliminares de nuevos proyectos.

Primer semestre
Entre enero y junio de 2018, la inversión minera creció 31.4%, principalmente, por las mayores inversiones de Southern en la ampliación de Toquepala (inversión total: 1,255 millones de dólares) que tiene un avance de 95% hasta junio último, y Shougang en la segunda etapa de la ampliación de Marcona (1,300 millones) que fue inauguarada el 31 de julio de 2018.

En lo que resta del año, la inversión minera continuará creciendo por el inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco (5,300 millones de dólares), la ampliación de Toromocho (1,300 millones) y Mina Justa (1,348 millones).

Señaló que los nuevos proyectos mineros cuentan con todos los permisos necesarios para empezar la fase de construcción.

Quellaveco cuenta con un fondo social de 1,000 millones de soles para desarrollar proyectos destinados al cierre de brechas sociales y de infraestructura en la región de Moquegua luego de realizar un proceso de diálogo exitoso en 2012.

Asimismo, Anglo American ha invertido alrededor de 1,100 millones de dólares en Quellaveco desde 2012 en obras preliminares como caminos de acceso, instalación de campamentos y el desvío del río Asana.

“Dados estos avances, el directorio de Anglo American aprobó la construcción de Quellaveco el 26 de julio, y las obras comenzarán en el tercer trimestre del 2018”, comentó.

Detalló que otro proyecto que se encuentra en una etapa avanzada es Mina Justa, donde Minsur está ejecutando obras preliminares como la instalación de las líneas de transmisión y la construcción de los caminos de acceso.

Dijo que se espera que Minsur concrete el cierre financiero del proyecto en el tercer trimestre del año, luego de vender el 40% de la participación en el proyecto a Alxar Inversiones por 200 millones de dólares en mayo de 2018, y que Mina Justa inicie construcción en los últimos meses de 2018.

Finalmente, Chinalco está realizando trabajos de movimientos de tierras en la ampliación de Toromocho, cuyo desarrollo ya fue anunciado el 1 de junio de 2018.

Asimismo, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos.

La recuperación del precio de los metales y las políticas de reducción de costos han incrementado la rentabilidad y reducido el endeudamiento de estas empresas.

De otro lado destacó que la construcción de los nuevos proyectos mineros dinamizará el empleo regional en los próximos años.

Si bien el sector minero no es intensivo en mano de obra (representa 1% de la población económicamente activa-PEA ocupada), tiene un efecto positivo en la generación de empleo en la región donde se construye un proyecto minero.

“Por ejemplo, entre 2011 y 2015, durante la construcción de Las Bambas (inversión total 7,000 millones de dólares) hubo un incremento de 14,000 empleos directos en minería en Apurímac (6.2% de la PEA ocupada de la región)”, apuntó.

Asimismo, entre 2013 y 2015, cuando se construyó la ampliación de Cerro Verde (4,600 millones de dólares), se generaron 8,000 empleos en Arequipa (1,3% de la PEA ocupada de la región).

A su vez, estas contrataciones habrían tenido un impacto positivo en la generación de empleo en los otros sectores, ya que la PEA ocupada en Apurímac y Arequipa creció por encima del resto del país.

Año 2019

Asimismo, en 2019 la inversión minera continuará creciendo por los mayores desembolsos en la construcción de Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, y el inicio de construcción de otros proyectos como Pampa de Pongo y Corani.

Se espera que se realice una mayor inversión en los proyectos Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho en 2019.

Adicionalmente, otros proyectos como Pampa de Pongo (2,500 millones de soles) y Corani (585 millones de soles), los cuales ya cuentan con todos los permisos aprobados (social, ambiental y de construcción), iniciarían construcción en 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...