- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

PROYECCIÓN. Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que la inversión minera crecería alrededor de 19% en 2018 y 23% en 2019, las tasas de crecimiento más altas desde 2011, debido a que se consolida el inicio de un nuevo ciclo de inversiones por el desarrollo de proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Así lo proyectó el Ejecutivo a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022.

De acuerdo a Andina -agencia de noticias estatales- las inversiones mineras se vienen recuperando desde el 2017 (12.3 %) luego de constantes caídas en el 2016 (-50.8 %), 2015 (-11.2 %) y 2014 (-8.4 %).

Indicó que el Perú tiene una cartera de 49 proyectos mineros por 58,500 millones, de los cuales 28,100 millones (48% de la cartera de proyectos mineros) se encuentran en las fases de factibilidad e ingeniería de detalle (previas a la construcción).

“Un grupo importante de estos proyectos (por alrededor de 12,200 millones der dólares) empezará construcción entre 2018 y 2019, lo que consolidará el desarrollo de un nuevo ciclo minero”, destacó.

En 2018, la inversión minera será impulsada por la culminación en la construcción de proyectos iniciados en periodos previos y las obras preliminares de nuevos proyectos.

Primer semestre
Entre enero y junio de 2018, la inversión minera creció 31.4%, principalmente, por las mayores inversiones de Southern en la ampliación de Toquepala (inversión total: 1,255 millones de dólares) que tiene un avance de 95% hasta junio último, y Shougang en la segunda etapa de la ampliación de Marcona (1,300 millones) que fue inauguarada el 31 de julio de 2018.

En lo que resta del año, la inversión minera continuará creciendo por el inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco (5,300 millones de dólares), la ampliación de Toromocho (1,300 millones) y Mina Justa (1,348 millones).

Señaló que los nuevos proyectos mineros cuentan con todos los permisos necesarios para empezar la fase de construcción.

Quellaveco cuenta con un fondo social de 1,000 millones de soles para desarrollar proyectos destinados al cierre de brechas sociales y de infraestructura en la región de Moquegua luego de realizar un proceso de diálogo exitoso en 2012.

Asimismo, Anglo American ha invertido alrededor de 1,100 millones de dólares en Quellaveco desde 2012 en obras preliminares como caminos de acceso, instalación de campamentos y el desvío del río Asana.

“Dados estos avances, el directorio de Anglo American aprobó la construcción de Quellaveco el 26 de julio, y las obras comenzarán en el tercer trimestre del 2018”, comentó.

Detalló que otro proyecto que se encuentra en una etapa avanzada es Mina Justa, donde Minsur está ejecutando obras preliminares como la instalación de las líneas de transmisión y la construcción de los caminos de acceso.

Dijo que se espera que Minsur concrete el cierre financiero del proyecto en el tercer trimestre del año, luego de vender el 40% de la participación en el proyecto a Alxar Inversiones por 200 millones de dólares en mayo de 2018, y que Mina Justa inicie construcción en los últimos meses de 2018.

Finalmente, Chinalco está realizando trabajos de movimientos de tierras en la ampliación de Toromocho, cuyo desarrollo ya fue anunciado el 1 de junio de 2018.

Asimismo, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos.

La recuperación del precio de los metales y las políticas de reducción de costos han incrementado la rentabilidad y reducido el endeudamiento de estas empresas.

De otro lado destacó que la construcción de los nuevos proyectos mineros dinamizará el empleo regional en los próximos años.

Si bien el sector minero no es intensivo en mano de obra (representa 1% de la población económicamente activa-PEA ocupada), tiene un efecto positivo en la generación de empleo en la región donde se construye un proyecto minero.

“Por ejemplo, entre 2011 y 2015, durante la construcción de Las Bambas (inversión total 7,000 millones de dólares) hubo un incremento de 14,000 empleos directos en minería en Apurímac (6.2% de la PEA ocupada de la región)”, apuntó.

Asimismo, entre 2013 y 2015, cuando se construyó la ampliación de Cerro Verde (4,600 millones de dólares), se generaron 8,000 empleos en Arequipa (1,3% de la PEA ocupada de la región).

A su vez, estas contrataciones habrían tenido un impacto positivo en la generación de empleo en los otros sectores, ya que la PEA ocupada en Apurímac y Arequipa creció por encima del resto del país.

Año 2019

Asimismo, en 2019 la inversión minera continuará creciendo por los mayores desembolsos en la construcción de Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, y el inicio de construcción de otros proyectos como Pampa de Pongo y Corani.

Se espera que se realice una mayor inversión en los proyectos Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho en 2019.

Adicionalmente, otros proyectos como Pampa de Pongo (2,500 millones de soles) y Corani (585 millones de soles), los cuales ya cuentan con todos los permisos aprobados (social, ambiental y de construcción), iniciarían construcción en 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...