- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF

PROYECCIÓN. Inversión minera crecería 23 por ciento en el 2019, según MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que la inversión minera crecería alrededor de 19% en 2018 y 23% en 2019, las tasas de crecimiento más altas desde 2011, debido a que se consolida el inicio de un nuevo ciclo de inversiones por el desarrollo de proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho. Así lo proyectó el Ejecutivo a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022.

De acuerdo a Andina -agencia de noticias estatales- las inversiones mineras se vienen recuperando desde el 2017 (12.3 %) luego de constantes caídas en el 2016 (-50.8 %), 2015 (-11.2 %) y 2014 (-8.4 %).

Indicó que el Perú tiene una cartera de 49 proyectos mineros por 58,500 millones, de los cuales 28,100 millones (48% de la cartera de proyectos mineros) se encuentran en las fases de factibilidad e ingeniería de detalle (previas a la construcción).

“Un grupo importante de estos proyectos (por alrededor de 12,200 millones der dólares) empezará construcción entre 2018 y 2019, lo que consolidará el desarrollo de un nuevo ciclo minero”, destacó.

En 2018, la inversión minera será impulsada por la culminación en la construcción de proyectos iniciados en periodos previos y las obras preliminares de nuevos proyectos.

Primer semestre
Entre enero y junio de 2018, la inversión minera creció 31.4%, principalmente, por las mayores inversiones de Southern en la ampliación de Toquepala (inversión total: 1,255 millones de dólares) que tiene un avance de 95% hasta junio último, y Shougang en la segunda etapa de la ampliación de Marcona (1,300 millones) que fue inauguarada el 31 de julio de 2018.

En lo que resta del año, la inversión minera continuará creciendo por el inicio de construcción de nuevos proyectos como Quellaveco (5,300 millones de dólares), la ampliación de Toromocho (1,300 millones) y Mina Justa (1,348 millones).

Señaló que los nuevos proyectos mineros cuentan con todos los permisos necesarios para empezar la fase de construcción.

Quellaveco cuenta con un fondo social de 1,000 millones de soles para desarrollar proyectos destinados al cierre de brechas sociales y de infraestructura en la región de Moquegua luego de realizar un proceso de diálogo exitoso en 2012.

Asimismo, Anglo American ha invertido alrededor de 1,100 millones de dólares en Quellaveco desde 2012 en obras preliminares como caminos de acceso, instalación de campamentos y el desvío del río Asana.

“Dados estos avances, el directorio de Anglo American aprobó la construcción de Quellaveco el 26 de julio, y las obras comenzarán en el tercer trimestre del 2018”, comentó.

Detalló que otro proyecto que se encuentra en una etapa avanzada es Mina Justa, donde Minsur está ejecutando obras preliminares como la instalación de las líneas de transmisión y la construcción de los caminos de acceso.

Dijo que se espera que Minsur concrete el cierre financiero del proyecto en el tercer trimestre del año, luego de vender el 40% de la participación en el proyecto a Alxar Inversiones por 200 millones de dólares en mayo de 2018, y que Mina Justa inicie construcción en los últimos meses de 2018.

Finalmente, Chinalco está realizando trabajos de movimientos de tierras en la ampliación de Toromocho, cuyo desarrollo ya fue anunciado el 1 de junio de 2018.

Asimismo, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos.

La recuperación del precio de los metales y las políticas de reducción de costos han incrementado la rentabilidad y reducido el endeudamiento de estas empresas.

De otro lado destacó que la construcción de los nuevos proyectos mineros dinamizará el empleo regional en los próximos años.

Si bien el sector minero no es intensivo en mano de obra (representa 1% de la población económicamente activa-PEA ocupada), tiene un efecto positivo en la generación de empleo en la región donde se construye un proyecto minero.

“Por ejemplo, entre 2011 y 2015, durante la construcción de Las Bambas (inversión total 7,000 millones de dólares) hubo un incremento de 14,000 empleos directos en minería en Apurímac (6.2% de la PEA ocupada de la región)”, apuntó.

Asimismo, entre 2013 y 2015, cuando se construyó la ampliación de Cerro Verde (4,600 millones de dólares), se generaron 8,000 empleos en Arequipa (1,3% de la PEA ocupada de la región).

A su vez, estas contrataciones habrían tenido un impacto positivo en la generación de empleo en los otros sectores, ya que la PEA ocupada en Apurímac y Arequipa creció por encima del resto del país.

Año 2019

Asimismo, en 2019 la inversión minera continuará creciendo por los mayores desembolsos en la construcción de Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, y el inicio de construcción de otros proyectos como Pampa de Pongo y Corani.

Se espera que se realice una mayor inversión en los proyectos Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho en 2019.

Adicionalmente, otros proyectos como Pampa de Pongo (2,500 millones de soles) y Corani (585 millones de soles), los cuales ya cuentan con todos los permisos aprobados (social, ambiental y de construcción), iniciarían construcción en 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...