La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 402 millones en mayo de 2025, registrando un crecimiento de 4.6% respecto al mes anterior (US$ 384 millones), según el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Sin embargo, al compararlo con mayo de 2024 (US$ 418 millones), se evidenció una leve contracción interanual del 3.9%, principalmente por la disminución en los rubros de Equipamiento Minero (-29.5%) y Planta de Beneficio (-12.9%).
Durante los primeros cinco meses del año, la inversión acumulada sumó US$ 1845 millones, superando en 4.7% el monto registrado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1763 millones). Este repunte se sustentó en un notable dinamismo en rubros estratégicos como Exploración (+39.7%) e Infraestructura (+10.6%), reflejo de una recuperación progresiva del sector minero en un contexto de mejores expectativas y condiciones de mercado más favorables.
Cuatro empresas mineras encabezaron las inversiones en el país:
- Southern Peru Copper Corporation lideró con una inversión acumulada de US$ 190 millones, un aumento del 65.2% respecto al mismo periodo de 2024. Este monto representa el 10.32% del total nacional, destacando por sus operaciones en “Acumulación Cuajone” y la Planta de Beneficio “La Fundición”.
- Compañía Minera Antamina S.A. ocupó el segundo lugar con US$ 167 millones, pese a una disminución del 15.8% interanual. Su participación se mantuvo significativa con el 9.07% del total nacional.
- Minera Las Bambas S.A. invirtió US$ 143 millones, lo que representó un crecimiento del 13.5% respecto a 2024. Su participación fue del 7.75%, enfocada en el desarrollo de la Unidad Económica Administrativa “Ferrobamba”.
- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ejecutó US$ 129 millones, con un leve incremento del 2.3% frente al año anterior. Su aporte representó el 7.00% del total nacional, resaltando por sus mejoras en la Planta de Beneficio “Cerro Verde”.
En conjunto, estas cuatro compañías concentraron más de US$ 629 millones, reafirmando su liderazgo en la inversión minera nacional. Su comportamiento evidencia una estrategia conjunta orientada a la ampliación de capacidades, la incorporación de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de estándares de sostenibilidad operativa.