- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril

La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa un crecimiento de 4.7% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 1,763 millones), según el Boletín Estadístico Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este resultado refleja una recuperación paulatina del sector, impulsada por condiciones de mercado más favorables y un renovado interés por fortalecer las operaciones en exploración, infraestructura y desarrollo de nuevas capacidades.

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, un avance de 4.6% respecto a abril (US$ 384 millones), aunque todavía por debajo del monto registrado en mayo de 2024 (US$ 418 millones), con una variación negativa de 3.9%. Esta leve contracción interanual responde principalmente a la menor ejecución en los rubros de Equipamiento Minero (-29.5%) y Planta de Beneficio (-12.9%), que suelen estar sujetas a reprogramaciones operativas.

Exploración, infraestructura y liderazgo empresarial

A nivel de rubros, se observaron repuntes importantes. Destaca el crecimiento en Exploración (+39.7%), lo cual es una señal clara de confianza de los inversionistas en el potencial geológico del país. También se registró un avance significativo en Infraestructura (+10.6%), asociado al desarrollo de obras complementarias en unidades mineras en operación o ampliación.

Por empresas, Southern Peru Copper Corporation lideró el ranking nacional con una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representa un notable crecimiento de 65.2% frente al mismo periodo de 2024. Su dinamismo estuvo apalancado por el desarrollo sostenido de sus operaciones en “Acumulación Cuajone” y su planta de beneficio “La Fundición”. La empresa concentró el 10.32% del total nacional, consolidando su posición estratégica en el sector.

En segundo lugar se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con una inversión de US$ 167 millones, aunque con una contracción de 15.8% respecto al año anterior. A pesar de este retroceso, la empresa mantuvo una participación importante del 9.07%. En tercer puesto se posicionó Minera Las Bambas S.A., que ejecutó US$ 143 millones, registrando un crecimiento de 13.5%. Su participación en el total nacional fue de 7.75%, principalmente por los avances en su Unidad Económica Administrativa “Ferrobamba”. Cerrando el top 4, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. reportó US$ 129 millones, con un incremento de 2.3%, manteniendo su enfoque en sostenibilidad y mejora operativa. Su contribución al total nacional fue del 7%, evidenciando un enfoque continuo en sostenibilidad y optimización de su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.



Moquegua encabeza la inversión regional, mientras Apurímac acelera su crecimiento

Desde una perspectiva territorial, Moquegua se mantuvo como el principal destino de inversión minera en el país, con US$ 276 millones ejecutados en el periodo enero-mayo, lo que equivale al 15% del total nacional. No obstante, esta cifra representa una contracción de 8.4% frente al mismo periodo de 2024, debido a una menor inversión de Anglo American Quellaveco, aunque parcialmente compensada por el dinamismo de Buenaventura y Southern Peru en la región.Arequipa, por su parte, se posicionó en segundo lugar con US$ 220 millones, equivalente al 11.9% de participación nacional. Esta cifra evidenció un crecimiento de 20.2% respecto al año anterior, gracias al impulso de Minera Zafranal y mejoras en infraestructura minera. Le siguieron Áncash, con US$ 199 millones y Apurímac, con US$ 198 millones, este último destacando como el departamento con mayor crecimiento interanual (+45.5%) debido a las inversiones estratégicas de Southern Peru en las concesiones “Chanca 5, 6 y 7”.

Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión nacional

En conjunto, Moquegua, Arequipa, Áncash y Apurímac concentraron el 48.5% de la inversión minera nacional en los primeros cinco meses de 2025. Este dato no solo ratifica su peso en el mapa minero peruano, sino que también evidencia la continuidad de un proceso de consolidación territorial del capital minero, centrado en zonas con alto desarrollo de operaciones y potencial geológico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...