- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30%...

Inversiones en el sector eléctrico han crecido a una tasa de 30% por año

El gerente general de Edelnor señala que hasta el 2013, se invierte diez veces más que el año 2003 en el sector.

¿Cuál ha sido la evolución de las inversiones en el sector?

La modificación del marco de la generación, permitió instaurar las licitaciones de largo plazo, y que trajo una inversión tremenda en generación, sé que del 2003 al 2013, las inversiones en el sector se han multiplicado por diez, es decir el 2013 se invierte diez veces más que en el 2003, lo que implica una tasa promedio de crecimiento anual de las inversiones en 30%,

y ese fomento de la inversión se hace sin subir las tarifas, o subiendo menos de lo que ha subido en la región, de manera que hoy tenemos una tarifa muy competitiva.

Esto se ha dado por un buen marco regulatorio, que cuando se vio que después de 10 años, sobre todo para generación y transmisión, porque la distribución está un poco mas, necesita un rejuvenecimiento, el modelo ha ido quedando ya, conviene seguir mejorando. estas mejoras en generación y transmisión atrajo mucha inversión, mucha competencia, y hoy vemos que en procesos de licitación de transmisión, es normal que hayan de cuatro a cinco postores, y en generación, que éramos dos o tres actores hace diez años, hoy haya seis, siete u ocho.

¿En generación se debe hacer ajustes, para hacer mas hidroeléctricas?

Bueno, hubo por épocas, porque aparte del nuevo marco regulatorio del 2004, ese año llega el gas de Camisea, que aprovecha primero Edegel en la central de Ventanilla y es el primer consumidor importante del gas, y hace su ciclo combinado en esa planta. Esos factores, hacen que los diez primeros años, que veníamos de matriz hidroeléctrica y diesel, se haya hecho una complementariedad con el gas.

ahora, en esta etapa posterior al 2014, todos los actores están viendo de tener todo, gas, hidroeléctricas y algo de renovables no convencionales, que acá hay muchas posibilidades de generar.

¿En los últimos 20 años las tarifas que tan competitivas son?

En los últimos 20 años ha habido tres fases, del 1994 para acá, hay dos ciclos de 10 años cada uno, y del 2004 a ahora, y hay un periodo previo del 1992 al 94, en que se hace la nueva Ley de Concesiones Eléctricas, se decide privatizar algunas compañías, solo se paso a gestión privada las compañías de Lima, creo que eso es algo que queda pendiente todavía de discutir si este proceso debe seguir a futuro, y se recompone el marco tarifario.

El resto, salvo la distribuidora del sur, Electro Dunas, son estatales. Esa es una de las reformas que deben de analizarse, de cara a seguir invirtiendo y creciendo.

¿Cuál fue la siguiente etapa en este proceso?

De 1992 al 94 fue regulatorio, se normalizó el servicio eléctrico, que facilitó el éxito de los siguientes 20 años, luego vienen los diez años de estabilización, de las empresas, generación y distribución, donde se reducen perdidas y mejora la calidad del suministro, las distribuidoras bajan perdidas, aumentan la calidad, reducen plazos de atención de nuevos suministros.

¿Cómo le fue a la generación eléctrica?

Se empieza a sustituir la antigua generación por nueva, en Piura y Ventanilla se ponen turbinas duales primero a diesel y luego a gas. Desde 2003 y 2004, empieza una etapa de consolidación, de mejora del sistema eléctrico, en transmisión y generación, y a raíz del Libro Blanco se ve que no había suficientes inversiones en generación y transmisión, el 2003, y 2004, se produce reforma regulatoria, que trae por un lado el esquema de licitaciones en transmisión, y vemos que casi todos los meses ProInversión licita una línea de transmisión, lo cual ha sido muy exitoso, y ha permitido proyectos muy competitivos, y que ha permitido que después de esa fecha, el año pasado hay un sistema interconectado en Perú, de 500 kilovoltios, que va de Chiclayo a Arequipa, hecho esto en 10 años, eso tiene mucho mérito.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...